Las importaciones de bienes en el País Vasco han experimentado un descenso del 4,3%, alcanzando los 2.266 millones de euros.
VITORIA, 19 Ago.
Las exportaciones de bienes de Euskadi han retrocedido un 7,4% en los seis primeros meses de 2024, con una disminución del 4,1% en junio de este año. A pesar de esto, se mantiene un saldo comercial positivo que supera los 2.000 millones de euros. Las importaciones de bienes en Euskadi también han experimentado un descenso del 4,3%, llegando a los 2.266 millones de euros, según datos del Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
En junio, las exportaciones se situaron en 2.770 millones de euros, en comparación con los 2.889 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de bienes energéticos aumentaron un 116,6%, mientras que las de bienes no energéticos retrocedieron un 7,5%.
Por territorios, Álava ha registrado un descenso del 15,1% en sus exportaciones, mientras que Gipuzkoa ha experimentado una disminución del 6,9%. Por el contrario, en Bizkaia el crecimiento de las exportaciones se eleva hasta el 8,8%.
En cuanto a las importaciones, han experimentado un descenso del 4,3%, llegando a los 2.266 millones de euros. Las importaciones energéticas han cedido un 3,5%, y las no energéticas un 4,5%.
El saldo comercial es positivo, con un superávit de +503,5 millones, y la tasa de cobertura se sitúa en el 122,2%. Las importaciones alavesas han disminuido un 0,9%, mientras que las vizcaínas han descendido un 7,6%, y las guipuzcoanas han crecido un 0,4%.
En junio, las cinco principales partidas arancelarias exportadoras son "Turismos de menos de 10 personas" (269,6 millones), "Partes y accesorios de vehículos automóviles" (195,7 millones), "Vehículos automóviles para el transporte de mercancías" (118,6 millones), "Aceites refinados de petróleo" (80,1 millones) y "Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso" (79,0 millones).
Estas partidas representan el 26,8% del total exportado en el mes de junio, con un valor conjunto de 742,8 millones de euros. En Álava, las dos principales partidas arancelarias, "Turismos de menos de 10 personas" y "Vehículos automóviles para el transporte de mercancías", han experimentado notables retrocesos respecto al año anterior.
En Bizkaia, destaca el incremento de los "Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso" y los "Centros de mecanizado para trabajar metal", mientras que las exportaciones de "Neumáticos nuevos de caucho" han retrocedido significativamente.
En Gipuzkoa, se han registrado subidas en las exportaciones de "Coches de viajeros, equipajes, correo para vías férreas y similares" y de "Otras máquinas y aparatos mecánicos diversos". Sin embargo, las exportaciones de "Partes y accesorios de vehículos automóviles" y de "Perfiles de hierro o acero sin alear" han experimentado contracciones.
Analizando las importaciones, se observa que la partida más relevante, "Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso", ha experimentado un decremento del 9,7%. La partida que le sigue en importancia, "Aceites refinados de petróleo", ha experimentado un notable crecimiento del 42,7%.
En cuanto a los destinos de las exportaciones vascas, Francia lidera el ranking con 457,2 millones de euros, seguido por Alemania, Reino Unido, Italia y Estados Unidos. Estos cinco países absorben más de la mitad de las exportaciones, siendo cuatro de ellos miembros de la UE27.
El comercio exterior de bienes de Euskadi arroja un saldo positivo de 2.006 millones de euros para el acumulado de enero a junio de 2024, a pesar de los retrocesos en las exportaciones y las importaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.