Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Descienden las ventas de vinos de Rioja Alavesa en un 4,45% y la producción cae a 254 millones de litros.

Descienden las ventas de vinos de Rioja Alavesa en un 4,45% y la producción cae a 254 millones de litros.

El Gobierno vasco elogia la calidad excepcional de los caldos

VITORIA, 15 Sep.

Las ventas de vino de Rioja Alavesa han caído un 2,18% en los primeros cinco meses del año y un 4,45% en comparación interanual, con una disminución en la cosecha estimada en 254 millones de litros debido a las condiciones climáticas, aunque se destaca su calidad excepcional.

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, presentó estos datos durante su visita a Moreda (Álava), donde se está celebrando la vigésimo novena Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, un día de celebración y reconocimiento para el sector.

En declaraciones a los medios, Barredo reconoció que la cosecha de este año promete ser de alta calidad pero con una baja producción debido a las condiciones climáticas adversas. Destacó que todos los productores de uva están enfrentando desafíos debido a la disminución en el consumo y otros factores como el aumento en los costos de combustible y la inflación.

Los datos analizados en marzo muestran una disminución del 5,4% en el comercio mundial de vino en volumen y del 6,4% en valor. El Gobierno vasco y otras administraciones están implementando medidas para equilibrar la oferta y la demanda y proteger la producción de vino en el mercado global.

Barredo mencionó que se están realizando ajustes significativos en el sector con el apoyo del gobierno para reducir el desequilibrio y estimó una producción de 254 millones de litros en 2024, en comparación con los 377 millones del año anterior.

En cuanto a los mercados internacionales, se destaca que Reino Unido es el principal mercado para el vino de Rioja Alavesa con DOP envasado, seguido por Estados Unidos. A pesar de las fluctuaciones en los precios, hay un crecimiento en las exportaciones a varios países como Canadá y Japón.

Barredo reconoció los desafíos que enfrentan las bodegas pequeñas y cooperativas en el sector y destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la industria vitivinícola. Se están desarrollando nuevas herramientas de apoyo para superar estas dificultades y llegar a nuevos mercados sin perder el posicionamiento de precio.

En resumen, Rioja Alavesa es una región con un gran potencial y talento joven, que está contribuyendo con innovación y audacia al desarrollo continuo de la industria del vino en la comarca.