Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Detectan dos casos de Lengua Azul en ganado vacuno en Bizkaia.

Detectan dos casos de Lengua Azul en ganado vacuno en Bizkaia.

La Diputación foral de Bizkaia ha tomado medidas decisivas ante la reciente detección de dos casos de Lengua Azul en terneros en una explotación de vacuno de carne en Abanto y Zierbena. Aunque los animales infectados no presentan síntomas, la activación de la vacunación obligatoria es una respuesta necesaria para salvaguardar tanto la salud de los animales como la seguridad del sector ganadero en la región.

El pasado 21 de noviembre, se hizo oficial que estos casos positivos corresponden al serotipo 8 de Lengua Azul, una enfermedad viral que ha estado presente en la Península Ibérica durante más de dos décadas. A pesar de que la enfermedad afecta a rumiantes como vacas y ovejas, es fundamental destacar que no representa ningún riesgo para la salud humana, ya que no se transmite a las personas, independientemente de la interacción con animales o el consumo de productos derivados.

A lo largo de los últimos dos años, Bizkaia se había mantenido libre de casos de Lengua Azul, por lo que la aparición de estos dos terneros ha sorprendido a las autoridades. La diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, clarificó en una reciente conferencia de prensa que las madres de los terneros afectados no estaban vacunadas, una situación que subraya la importancia de mantener protocolos rigurosos de prevención en el sector ganadero.

Dado que toda la Comunidad Autónoma Vasca está clasificada como una zona de restricción para el serotipo 8, la vacunación obligatoria se considera una medida esencial en este contexto. La Diputación foral ha dispuesto más de 100.000 dosis de vacuna para asegurar la inmunidad de toda la cabaña ovina y bovina en Bizkaia, y ha promovido desde la primavera la vacunación voluntaria, que ha alcanzado ya a más de 19.000 animales.

La diputada Atutxa enfatizó la importancia de "proteger la salud de la cabaña ganadera y apoyar al sector ganadero con firmeza", y además aseguró que se han implementado "todas las medidas necesarias para controlar el foco y prevenir cualquier posible propagación" de la enfermedad. Este enfoque proactivo es crucial para asegurar que el sector ganadero de Bizkaia no se vea comprometido por esta situación.

Atutxa también señaló que, aunque el serotipo 8 no presenta síntomas agresivos, la llegada del invierno podría reducir la actividad de los mosquitos que transmiten la enfermedad, proporcionando así una mayor protección contra el virus. Este hecho refuerza la necesidad de la vacunación obligatoria en el territorio.

La Diputación ha intensificado su comunicación con el sector ganadero, contactando con diversas asociaciones para informarles sobre la situación y las medidas preventivas que deben adoptar. Además, se han enviado cartas personalizadas a todos los ganaderos de Bizkaia con el objetivo de mantenerlos informados sobre las acciones y restricciones necesarias, especialmente en lo que respecta al movimiento de ganado.