• viernes 24 de marzo del 2023

Diputación de Gipuzkoa abre 'Bagara', un servicio "autogestionado" para personas con problemas médicos mental

img

El recurso ofrece la posibilidad de "crear relaciones en un largo plazo que, por su parte, hacen más fácil la inclusión sociolaboral"

SAN SEBASTIÁN, 12 Ene.

La Diputación de Gipuzkoa ha abierto 'Bagara', un servicio "revolucionario, comunitario y autogestionado" para personas con problemas médicos mental. Se trata de un recurso inspirado en el modelo 'Clubhouse', que ofrece la posibilidad de "crear relaciones en un largo plazo que, por su parte, hacen más fácil la inclusión sociolaboral".

El servicio 'Bagara', impulsado por la institución foral y Gureak, está ubicado en la calle Easo de San Sebastián y se puso en marcha en forma de pilotaje. Se trata de un nuevo término de recurso popular de servicio diurno apoyado en la restauración y apuesta por la integración social como vía a fin de que estas personas logren ofrecer sus primeros pasos en su restauración, y al tiempo, busca "romper con los estigmas" relacionados con la gente con problemas médicos mental.

El público propósito del recurso son personas que, aparte de tener algún problema médico mental, están bajo riesgo de aislamiento. Así, el único requisito para ingresar en 'Bagara' es tener un diagnóstico de salud psicológica y con el rastreo de un individuo profesional, con lo que la incorporación puede ser instantánea, tras efectuar una visita y una entrevista.

Los integrantes que constituyen la red social de 'Bagara' han enseñado a causantes de la Diputación exactamente en qué radica su día a día, el desempeño del recurso y los adelantos que cada uno están haciendo. La visita la han guiado siete competidores, adjuntado con ámbas expertos que acompañan al conjunto, y estuvieron presentes el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la miembro del congreso de los diputados foral de Políticas Sociales, Maite Peña.

Entre muchas otras cuestiones, han explicado que el carácter revolucionario de este espacio reside en que el desempeño del servicio es autogestionado y se composición por medio de la membresía. "Somos 'kides' de Bagara, y nos tenemos en cuenta integrantes de esta red social", han puntualizado. Además, los 'kides' han explicado que hablamos de un recurso "maleable" donde ellos deciden exactamente en qué y cuándo desean formar parte.

Markel Olano ha subrayado el "esencial ingrediente revolucionario" de este recurso popular, "donde la gente competidores toman las resoluciones del día a día, según sus inquietudes y objetivos personales" y ha añadido que esta metodología, además de esto, "reconoce y impulsa la aptitud de decisión tanto a nivel colectivo como individual, donde la red social juega un papel central".

Cada 'kide' tiene un plan individual en el que se reflejan sus propósitos personales en distintas ámbitos, y todo ello se trabaja de forma "holística" mediante ocupaciones, formaciones y talleres que ofrecen y administran la gente usuarias.

El servicio 'Bagara' aparece de la necesidad de agrandar la oferta destinada a personas con problemas médicos mental, puesto que se comprobó que hay un porcentaje de personas que no son atendidas en ningún recurso, lo que "puede acarrear a un aislamiento que, habitualmente, agudiza nuestra patología", apuntaron desde la institución foral.

Por ello, Gureak y la Diputación Foral de Gipuzkoa han traído a Gipuzkoa un modelo inspirado en 'Clubhouse', que se encuentra en mucho más de 30 países y con mucho más de 320 Clubhouses, que brindan a sus integrantes la posibilidad de "volver como estaba a nivel integral facilitando de esta forma su inclusión sociolaboral y también impactando de forma positiva en su calidad de vida".

El emprendimiento 'Bagara' se está construyendo desde el 12 de enero del 2022 en forma de prueba conduzco en Gipuzkoa, y se extenderá hasta finales de 2023, en el momento en que se efectuará una opinión final y se valorará la continuidad del mismo. El emprendimiento luce por ser un "recurso maleable, comunitario y abierto a toda la población guipuzcoana", aparte de ser gratis.

De los 31 'kides' que pasaron por 'Bagara' este primer año, nueve personas realizaron alguna capacitación, seis comenzaron la búsqueda activa de empleo, cinco han encontrado un empleo, y cinco han accedido a otro recurso, como son los servicios ocupacionales o el centro de rehabilitación psicosocial.

Más información

Diputación de Gipuzkoa abre 'Bagara', un servicio "autogestionado" para personas con problemas médicos mental