Si la jueza establece que la madre se quede "en el sitio en el que está" se procedería al traslado de expediente a esos servicios
SAN SEBASTIÁN, 17 Feb.
La Diputación de Gipuzkoa ha remarcado que el menor tutelado por nuestra institución foral, sustraído en San Sebastián a fines de enero por su madre biológica y por la pareja sentimental de esta, "estuvo protegido" y explicó que hay una familia lista para acogerle, caso de que la jueza determine su vuelta al territorio.
El menor fué localizado en Francia y tanto la madre como su pareja fueron detenidos, según ha adelantado el Diario Vasco. El menor de tres años desapareció en San Sebastián el pasado domingo 29 de enero, tras ser sustraído por su madre biológica y por la pareja sentimental de esta. La Diputación de Gipuzkoa había decretado su tutela el viernes 27.
La miembro del congreso de los diputados de Políticas Sociales, Maite Peña, en afirmaciones a los cronistas en San Sebastián, ha brindado unas breves explicaciones sobre la situacion, en el que la jueza sostiene el misterio de sumario. Así, ha incidido en que "por compromiso, y por no incurrir en delito", no puede revelar aclaraciones que están enmarcadas en el mencionado sumario.
Tras reiterar que "el interés de la Diputación, como siempre y en todo momento y en todos y cada uno de los casos, es resguardar al menor", Peña ha señalado la colaboración interinstitucional que hubo en este desarrollo, "tanto con la judicatura como con la Ertzaintza como con la Fiscalía". En ese sentido, ha reiterado que "fué una colaboración que dió buenos frutos desde el primer instante".
La responsable foral de Políticas Sociales ha insistido en que se ha ha amado publicar un mensaje de "calma" pues "desde el primer instante el menor estuvo protegido". Además, explicó que desde este momento "lo que va a saber un ámbito u otro será la situación procesal de la madre".
"Desde la protección a la niñez en Gipuzkoa estamos trabajando siempre y en todo momento para resguardar el interés del menor y sobre una propuesta, que es hacer más simple que haya, siempre y cuando resulte posible, una proximidad entre los progenitores y los menores que están en situación de desprotección", ha recordado.
Peña ha detallado que, en un caso así, tienen la posibilidad de darse 2 ocasiones. La primera de ellas es que, a nivel judicial, se decida que "la madre se quede en el sitio en el que está".
En esta situación, la Diputación está en contacto y "realizando los trámites precisos con el sistema de protección del sitio en el que está la madre y el menor para asegurar esta protección". Si por último los dos se quedaran fuera de Gipuzkoa "se tendría entonces que mover el expediente y asegurar que está allí protegido como lo está en este momento".
El segundo de los niveles es que la jueza determine que la situación procesal de la madre sea el retorno a Gipuzkoa. Ante esta oportunidad, la Diputación foral "desde el primer instante decidió trabajar y hace diez días puesto que poseemos escogida la familia que acogería a este menor para resguardarle". "Se hizo ahora todo el desarrollo y nos encontramos atentos de cuál será la resolución procesal en un caso así", ha añadido.
Maite Peña ha amado remarcar que "en ningún caso" la institución foral "ha flitrado ningún apunte de la investigación" y ha incidido en que "muy al revés, fuimos muy reservados desde el primer instante en publicar un mensaje de calma a la sociedad".
"No corresponde corroborar a esta Diputación dónde se encuentra el menor, pero sí tenemos la posibilidad de decir que el menor está protegido y que hay un misterio de sumario que nos impide revelar las cuestiones que le atañen", ha subrayado la miembro del congreso de los diputados, quien expresó su agradecimiento tanto a los expertos del ámbito como a la familia de acogida "que enseñaron su predisposición de ayudar desde el primer instante, a toda la red que trabaja en dar la protección a los menores en desprotección en Gipuzkoa y la colaboración institucional".