BILBAO, 30 Dic.
La Diputación Foral de Bizkaia ha concedido 868 ayudas por importe de 4.858.722 euros para contribuir al avance de un campo forestal mucho más equilibrado desde la óptica territorial y medioambiental, mucho más fuerte frente a los probables peligros, mucho más competitivo y mucho más revolucionario.
Según informó la Diputación vizcaína, la cuantía de estas ayudas se ha aumentado de los 4,2 millones previstos en un inicio hasta los 4,8 para lograr atender todas y cada una de las peticiones recibidas que cumplían los requisitos establecidos en las bases reguladoras de estas subvenciones.
Del importe global designado, la mayoría --4,2 millones de euros-- se ha repartido entre 20 compañías, una red social de recursos, 4 agrupaciones, 2 municipios y 818 familias dueñas de masas forestales a fin de que desarrollen, por ejemplo actuaciones, las dirigidas a la forestación y creación de superficies forestales, la prevención de daños ocasionados por catastrofes naturales, las inversiones para aumentar la aptitud y valor medioambiental de los ecosistemas forestales y las inversiones en tecnologías forestales y en transformación y movilización de modelos forestales.
En total, se han pedido repoblaciones forestales en una área de 1.169 hectáreas, de las que 525 hectáreas se marchan a repoblar con coníferas de período corto (pino radiata, pino pinaster y pino taeda).
En otras 376 hectáreas se plantarán coníferas de período medio (como Abeto Douglas, lárices, ciprés de Lawson, Cryptomeria japónica, pícea, cedro, pino negro, pino silvestre o sequoia), en 103 hectáreas las repoblaciones se van a hacer con frondosas de período medio (abedul, cerezo silvestre, fresno común y fresno sureño, arce blanco, aliso común, tulípero, roble colorado americano y falsa acacia) y las sobrantes 165 hectáreas se plantarán con frondosas de período largo (castaño, nogal, roble común, roble albar, encina, alcornoque, haya común y tilo común).
Los sobrantes 600.000 euros se han distribuido entre nueve agrupaciones de dueños y 14 proyectos promovidos por municipios del territorio para financiar trabajos de construcción, adecuación, optimización y cuidado de pistas forestales y también infraestructuras viarias.
El propósito final de estas ayudas, que se han concedido en régimen de concurrencia competitiva, es el de asegurar la administración sostenible de los elementos naturales y ayudar a la pelea contra el cambio climático, al tiempo que se consigue un avance territorial equilibrado, apoyando las economías locales, promoviendo la creación y conservación del empleo en el ámbito forestal y incrementando la competitividad de este último.
Para poder esos objetivos, la Diputación Foral de Bizkaia estableció una sucesión de preferencias en el momento de otorgar estas ayudas, que tienen dentro la transferencia de conocimiento y también innovación en el campo, la optimización de la viabilidad de las plantaciones y la promoción de la administración forestal sostenible, la restauración, preservación y optimización de la biodiversidad, la prevención de la erosión de los suelos o la promoción de la eficacia de los elementos y el promuevo del paso a una economía baja en carbono, por ejemplo.