El diputado general alavés demanda "la politización" de esta tema en La Rioja y que el Consejo Regulador rechace cualquier apertura
BILBAO, 19 Oct.
El diputado general de Álava, Ramiro González, aseguró que respeta que Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) opte por la denominación 'Viñedos de Álava', pero ha señalado que "la enorme mayoría" de las bodegas alavesas desea una denominación distinguida alavesa, con órganos de administración propios, en el paraguas 'Rioja', posición que respalda la institución foral.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicó este pasado martes la Orden de 7 de octubre de 2022 de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantza Tapia, por la que se aprueba la Denominación de Origen Protegida 'Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava' y se otorga la protección nacional transitoria.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, obtenida por Europa Press, González ha recordado que Rioja alavesa "fué continuando en una senda de generar vinos de calidad excepcional en una denominación que precisa cambios profundos".
"Rioja Alavesa hace ahora años que se expone la opción alternativa de proseguir haciendo un trabajo en la calidad y, más que nada, distinguir sus vinos. De poco sirve trabajar la calidad de los vinos de Rioja alavesa, si entonces al cliente no se le puede realizar llegar que esos vinos son exactamente de Rioja Alavesa", ha añadido.
A su juicio, "no hay un sistema de administración en el que haya alguna autonomía para tomar las resoluciones en una comarca que pertenece a la denominación Rioja, pero con especificaciones concretas", en el momento en que, según ha insistido, ha adelantado "bastante" en la distinción en la excelencia de sus vinos y en la optimización de sus bodegas y métodos de producción del vino".
El diputado general de Álava explicó que, "en este intento de distinguir el vino, hay múltiples elecciones", pero hay una "precisamente mayoritaria, protegida por la enorme mayoría del campo, que tiene el acompañamiento de la Diputación Foral" y su "impulso personal ya hace ahora bastantes años", que es "no perder la señal de identidad Rioja, la marca Rioja, por el hecho de que Rioja Alavesa creó la marca Rioja, pero sí tener órganos de administración propios, de forma que el cliente sepa que está consumiendo un vino de Rioja Alavesa".
No obstante, ha apuntado que esta situación "está encontrando adversidades frente a la negativa, bien difícil de argumentar, del Consejo Regulador a seguir en esa distinción".
De forma paralela, ha subrayado que hace unos años brotó una idea por la parte de ABRA, asociación de pequeños productores de vino de Rioja Alavesa, que pretendía la vía "de la separación con la denominación Rioja, creando una Denominación de Origen novedosa y diferente, prescindiendo del apelativo Rioja", es la de 'Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava'.
"Esa denominación está siguiendo su desarrollo de constitución, se comprende por la parte de la institución responsable de entregar las autorizaciones, que es el Gobierno Vasco, que cumple con todos y cada uno de los trámites legales. Es una idea empresarial de un conjunto de bodegas y, en este preciso momento, mientras que se toma la resolución determinante en Bruselas, el Gobierno vasco, al comprender que los promotores reúnen todos y cada uno de los requisitos, ha concedido una autorización temporal", ha añadido.
Ramiro González mostró su respeto por este idea empresarial, que "es lícita", pero cree "que no es la que demanda una enorme mayoría de Rioja Alavesa y una enorme mayoría del campo de las bodegas y de los productores de uva". Según ha reiterado, estas eligen por la vía, que apoya la Diputación, de 'distinción y novedosa denominación, sí, pero bajo el paraguas Rioja".
A la espera lo que decida Bruselas, ha recordado que el Consejo Regulador y el Gobierno de La Rioja "se oponen a cualquier resolución que se tome por la parte de las compañías alavesas". "Me da la sensación de que eso no es legítimo. Las compañías alavesas tienen especial derecho, en el marco legal, a tomar sus resoluciones", ha manifestado.
A su juicio, es "verdaderamente bien difícil de argumentar la intromisión que, constantemente, se hace en resoluciones que son lícitas y que corresponde tomar en su ámbito de rivalidad y de autonomía a compañías que no están establecidas en Logroño ni en la Comunidad de La Rioja, sino más bien en Álava". "Yo debo realizar una defensa expresa y estable de esa aptitud que tienen las compañías alavesas de tomar sus resoluciones siempre y en todo momento en el marco legal", ha remarcado.
González cree que en la Comunidad de La Rioja "hay una discusión y una riña política tremenda" entre el Partido Socialista, que rige, con el PP, "que ha gobernado a lo largo de bastante tiempo y aspira regresar a llevarlo a cabo". En este contexto, ha señalado que "convirtieron esta cuestión en un enfrentamiento de confrontación política en el que están a conocer quién exhibe una situación mucho más beligerante contra las bodegas alavesas".
"Esto no es bueno, no asistencia al ámbito, y quien pone en duda y en lona de juicio el buen nombre de la denominación Rioja son el Consejo Regulador y el Gobierno de La Rioja al negarse a cualquier género de apertura o cambio que está demandando el ámbito".
En su opinión, "indudablemente, se está politizando" este tema, y ha criticado al Consejo Regulador por "adoptar situaciones que no son de defensa de los intereses de todas las compañías, sino más bien en defensa de intereses muy específicos y muy particulares que están establecidos principalmente en la Comunidad de La Rioja".
"Desde la parte alavesa, lo que hay es la defensa por la parte de las compañías de un legítimo derecho empresarial", ha subrayado, para insistir en que, para él, lo destacado para el grupo de la comarca, es "proseguir bajo el paraguas Rioja".
Según ha reiterado, "las bodegas alavesas están en el origen de la marca Rioja" y abandonar ello "sería un fallo". "Pero es legítimo que un conjunto de bodegas renuncien si estiman que es lo destacado para sus intereses empresariales", indicó.
En este sentido, ha remarcado que "la enorme mayoría de bodegas de Rioja Alavesa está en pos de una denominación propia, con órganos de administración propios, pero en Rioja", como sucede con el modelo Burdeos, que comprende "decenas y decenas de designaciones". "Es un paso para actualizar la denominación de origen, para ofrecer mucho más información al cliente, a fin de que sepa que es un Rioja Alavesa", ha manifestado.
Tras apuntar que "es lo que se está pretendiendo con una Proposición de Ley que se transporta al Congreso de los Diputados y que, por ahora, no ha prosperado". "Pero estoy seguro de que, en algún instante, mucho más próximamente que tarde, este sendero se va a abrir pues es lo que atrae a la enorme mayoría de Rioja Alavesa, y yo pienso que asimismo le resulta interesante a una una gran parte del ámbito en nuestra Comunidad de La Rioja, pues tampoco allí es igual todo el vino que se hace en unas zonas o en otras", dijo.
El diputado general de Álava piensa que hallar una denominación distinguida en 'Rioja' piensa recorrer "un sendero mucho más largo" que el de 'Viñedos de Álava', pues "aglutinaría a la enorme mayoría de las bodegas de Riioja alavesa y es más difícil", y ha de ser aceptado por el Consejo Regulador.
Preguntado por si acaso el Gobierno Vasco o la consejera de Desarrollo Económica, Sostenibilidad y Medio Ambiente son mucho más receptivos al emprendimiento 'Viñedos de Álava', ha negado que haya críticas distintas. "Disponemos un diálogo persistente con el Gobierno, y yo en lo personal con Arantxa Tapia y la situación es exactamente la misma. El Gobierno comprende, y nosotros compartimos, que hay que gestionar la denominación Viñedos de Álava si reúne los requisitos", indicó. Por ello, piensa que el Ejecutivo hizo "lo preciso" y él asimismo protege "el derecho de esas bodegas a incorporarse a esa denominación".