Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Diputaciones vascas establecen en 19.000 euros el umbral mínimo para el IRPF.

Diputaciones vascas establecen en 19.000 euros el umbral mínimo para el IRPF.

Se han anunciado nuevas medidas para fomentar el alquiler en el País Vasco, que incluyen deducciones fiscales significativas del 35% para jóvenes de hasta 36 años. A pesar de esto, se mantendrán las ayudas para la compra de vivienda, lo que resalta el compromiso del gobierno por atender las necesidades habitacionales de diferentes sectores de la población.

En el marco de esta revisión fiscal, el límite de obligatoriedad para presentar la declaración del IRPF se establece en 19.000 euros, superando así el Salario Mínimo Interprofesional. Las iniciativas destinadas a los jóvenes se extienden hasta los 36 años e incluyen mejoras en las deducciones tanto en el alquiler como en la compra, apoyando así a buenos segmentos de la población que buscan estabilidad.

Las tres responsables de las haciendas de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Itziar Gonzalo, Itxaso Berrojalbiz e Itziar Agirre, han comparecido ante las Juntas Generales para detallar la revisión fiscal y la propuesta de armonización que busca afrontar retos comunes. Esta cooperación entre territorios es fundamental para un avance coherente y efectivo en la recaudación y redistribución de recursos.

El objetivo de esta revisión es fortalecer la progresividad del sistema tributario, además de promover la innovación y competitividad del tejido económico y social de Euskadi. Se busca dar respuesta a múltiples desafíos, incluidos el demográfico, la fiscalidad verde, la igualdad de género y el apoyo a los contribuyentes con menores ingresos.

Una de las propuestas más destacadas es la elevación de la obligación de declarar en el IRPF a 19.000 euros anuales, lo que beneficia a las rentas más bajas y busca incentivar la igualdad en la carga tributaria. Esta medida representa un paso importante hacia una fiscalidad más justa y equitativa para todos los ciudadanos.

Además, el acuerdo introduce una reducción del IRPF del 15% para las mujeres emprendedoras y establece una deducción de 1.200 euros para mujeres que regresan al mercado laboral después de cuidar a menores de tres años, y 1.500 euros para hombres en la misma situación. También se incluyen deducciones para empresas que implementen políticas de conciliación laboral más allá de los requisitos legales existentes.

En lo que respecta a la juventud, se amplía la definición de este grupo hasta los 36 años, facilitando el acceso a la vivienda mediante deducciones en alquiler y compra. Los nuevos umbrales establecidos para estas deducciones están fijados en una base liquidable de 85.000 euros, promoviendo así la inclusión de más jóvenes en el mercado de la vivienda.

La reestructuración del tratamiento fiscal para arrendadores que ofrezcan su vivienda como residencia habitual también está contemplada, con un aumento en el porcentaje de deducción para ciertos colectivos, en particular para los jóvenes que podrán beneficiarse de la generosa deducción del 35%.

Para facilitar aún más la compra de vivienda, se ampliará el plazo para las cuentas de vivienda hasta diez años, una medida que busca dar mayor flexibilidad a los ciudadanos a la hora de realizar esta inversión crucial en sus vidas.

En el ámbito de la Previsión Social de Empleo (EPSV), se fomentará el cobro de prestaciones en forma de renta y se incentivarán las aportaciones de mayor cuantía, beneficiando así a quienes decidan comprometerse con su futuro a través del ahorro y las inversiones en fondos de pensiones.

Asimismo, se introducirán deducciones del 5% o del 10% en el IRPF por la compra de vehículos nuevos de cero emisiones y del 15% por la instalación de puntos de recarga. Se consolidarán los forfaits existentes en actividades agrícolas y ganaderas, y se implementará uno nuevo del 40% para los artistas, garantizando un apoyo integral a sectores diversos.

(Se espera una ampliación en la información proporcionada sobre estas medidas en un futuro cercano.)