La reciente operación policial ha dado como resultado la detención de doce individuos en las provincias de Burgos y Bizkaia, todos acusados de formar parte de una organización criminal implicada en fraudes relacionados con contratos de telefonía y la compraventa de dispositivos electrónicos. Esta acción se ha llevado a cabo mediante tres registros en localidades clave como Barakaldo, Bilbao y Miranda de Ebro.
Según un comunicado emitido por la Guardia Civil, la operación, conocida como CYGANSKY, ha sido realizada en colaboración entre la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Álava y el área de delitos contra el patrimonio de la Comisaría de la Ertzaintza en Bilbao. La coordinación de este operativo ha sido centralizada a través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).
La investigación comenzó en marzo de 2024 cuando se detectaron envíos de paquetería sospechosos durante verificaciones rutinarias por parte de la Patrulla Fiscal y de Fronteras (PAFIF) de la Guardia Civil en Álava. Estos paquetes estaban dirigidos a una dirección en Miranda de Ebro y eran enviados a nombre de diversas personas que parecían no tener ningún vínculo entre sí.
Con el avance de la indagación, se demostró la existencia de una organización criminal que usaba identidades usurpadas para formalizar contratos de telefonía móvil de manera fraudulenta, logrando así obtener dispositivos electrónicos de alta gama, incluyendo teléfonos, tablets y televisores.
Asimismo, durante el mismo mes de marzo, la Ertzaintza de Bilbao inició su propia investigación tras detectar una venta sospechosa en un establecimiento de compraventa en la capital vizcaína. A raíz de esto, se empezó a indagar sobre cómo estas personas adquirían productos tecnológicos a través de plataformas de compraventa de segunda mano en línea, sin realizar los pagos correspondientes, o incluso engañando a los vendedores diciendo que habían pagado en exceso, para luego recibir transferencias de la diferencia y vender los productos en tiendas físicas.
Durante el avance de las investigaciones, el CITCO se percató de la interrelación entre la operación CYGANSKY de la Guardia Civil y la operación ANITZ de la Ertzaintza. En ambas investigaciones se encontraron coincidencias en los presuntos culpables, las direcciones utilizadas para llevar a cabo los delitos y una parte de la documentación empleada para usurpar las identidades de las víctimas.
Las usurpaciones de identidad generaron un daño considerable a las víctimas, quienes, sin saberlo, acumulaban deudas importantes con las empresas de telefonía y eran incluidas en registros de morosos, lo que les llevó a situaciones de vulnerabilidad extrema, enfrentándose incluso a juicios y órdenes de búsqueda en algunos casos.
Este preocupante escenario condujo a la decisión de llevar a cabo las investigaciones de manera conjunta bajo una operación colaborativa denominada CIGANSKY-ANITZ, que integra los esfuerzos de ambas fuerzas policiales en un intento de desmantelar esta compleja red delictiva.
El resultado de esta operación ha sido la detención de un total de doce personas, cinco de ellas en Burgos y siete en Bizkaia, además de la realización de tres operativos en diferentes inmuebles situados en Miranda de Ebro, Bilbao y Barakaldo.
Las detenciones y los registros han contado con la participación de varias unidades de la Ertzaintza, incluyendo a agentes de la comisaría de Bilbao, el grupo de intervención, la brigada móvil y la unidad canina. Al mismo tiempo, varias unidades de la Guardia Civil también formaron parte de la operación, destacándose la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Álava, el PAFIF de Álava, y el equipo Pegaso de Álava, además del Grupo Cinológico de Cantabria.
Como resultado de los registros, las fuerzas del orden lograron intervenir documentación y objetos que evidencian la actividad delictiva investigada, tales como documentos originales y copias de las identidades usurpadas, comprobantes de transferencias de dinero, diversos dispositivos electrónicos denunciados por fraude, un semillero de criptomonedas, y una amplia gama de documentos relacionados con el caso que ahora serán analizados detenidamente.
Hasta la fecha, esta investigación ha permitido esclarecer más de 50 denuncias registradas en toda España relacionadas con contratos fraudulentos que abarcan aproximadamente 200 líneas telefónicas, así como la compraventa de productos obtenidos de manera ilícita por un valor cercano a los 192.000 euros. Asimismo, se han detectado transacciones económicas entre los miembros de la organización por un total aproximado de 254.000 euros, y envíos de dinero al extranjero que rondan los 20.000 euros.
En este contexto, los responsables de la operación han subrayado que esta intervención constituye un “importante golpe” contra el fraude organizado, la economía sumergida y la usurpación de identidades para la comisión de delitos.
Posteriormente a su detención y tras ser llevados ante la justicia, dos de los arrestados en Miranda de Ebro han sido ingresados en prisión de manera cautelar. La Ertzaintza y la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Álava están llevando a cabo las diligencias necesarias bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número UNO de Miranda de Ebro, en Burgos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.