Registrarán la matrícula, la hora y la fecha de la infracción y la Policía Municipal impondrá una sanción de 200 euros
BILBAO, 30 Ene.
Dos automóviles administran desde este lunes los estacionamientos ilegales en los sitios reservados al transporte público en Bilbao y
registrarán la matrícula, la hora y la fecha de la infracción para reportar, al lado de una fotografía del rincón, a la Policía Municipal, que procederá a sancionar con 200 euros a la persona dueña del vehículo infractor.
La medida persigue eludir esta clase de hábitos que complican el tránsito del transporte público y causan inconvenientes de disponibilidad a la gente con movilidad achicada en las paradas, según ha señalado el Ayuntamiento de Bilbao en un aviso.
La actuación, afín a la que sirve para los parking en doble fila o las infracciones en la utilización de la OTA, se enmarca en la app de la Ley de Tráfico que tipifica como infracción grave el estacionar en las ubicaciones reservadas al transporte público.
De este modo, desde este lunes, 2 automóviles eléctricos de la compañía operadora del servicio de Bilbobus, pertrechados con un sistema automático de lectura de matrículas, recorrerán los cerca de siete km de carriles de circulación y paradas (540) reservados para el transporte público en Bilbao.
Su misión va a ser detectar a los automóviles privados que estacionen en esos sitios, registrar, aparte de su matrícula, la fecha y la hora de la infracción, y hacer más simple esa información, adjuntado con una foto del sitio, a la Policía Municipal.
Con esta medida se quiere eludir estos hábitos, que complican el tránsito del transporte público, afectan a su puntualidad y a la calidad del servicio, y desarrollan inconvenientes de disponibilidad a la gente con movilidad achicada, al complicar que los buses se aproximen a las paradas.
La concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Nora Abete, explicó que la operativa de supervisión de "ocupación incorrecta" de carril y parada de autobús es desempañada de modo afín en otras ciudades, considerándose primordial para asegurar la continuidad y regularidad de los buses.
Ha recordado asimismo que la ocupación de los carriles y paradas pertence a las situaciones que mucho más perjudica de forma directa a la agilidad comercial del servicio, así como se recopila en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), y hace difícil la disponibilidad por la imposibilidad de arrimar los buses a las paradas.
La actuación sosprechada está amparada por la Ley de Tráfico, en su producto 76.d, que tipifica como infracción grave parar o aparcar en los carriles ómnibus y lo sanciona con 200 euros de multa.
Se trata de una solución afín a la usada en la actualidad por la policía municipal de Bilbao para el control de infracciones de parada o estacionamiento en doble fila, tal como la usada para la supervisión del estacionamiento regulado OTA.