Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

EH Bildu advierte al Gobierno Vasco que necesita esforzarse para obtener su respaldo en los Presupuestos.

EH Bildu advierte al Gobierno Vasco que necesita esforzarse para obtener su respaldo en los Presupuestos.

Las formaciones políticas PP y Sumar han manifestado su disposición a "mejorar" las cuentas del Gobierno Vasco, mientras que PNV y PSE-EE han instado a abandonar el "púlpito" y a presentar propuestas más realistas en relación a los Presupuestos de 2025.

En una reciente intervención, EH Bildu dejó claro que, para obtener su apoyo, el Ejecutivo deberá esforzarse considerablemente, en lugar de simplemente solicitar una "adhesión" a su visión presupuestaria. Los representantes del PNV y PSE-EE están abogando por propuestas centradas en la realidad, advirtiendo que no deben desarrollarse desde una posición elevada e idealista.

Durante el programa 'El Parlamento en las Ondas' de Radio Euskadi, se abordaron estas cuestiones relacionadas con las reuniones que Noël d'Anjou, consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, mantendrá con Sumar y el PP el próximo lunes, y con EH Bildu el martes, con el objetivo de discutir posibles acuerdos sobre el presupuesto para el próximo año.

Joseba Díez Antxustegi, portavoz del PNV, enfatizó la necesidad de "valorar" el proyecto de presupuestos que se presenta como "sólido, riguroso y consensuado". Este proyecto, según él, es el resultado de semanas de trabajo y colaboración entre diversas fuerzas dentro del Gobierno, destacando que han escuchado las opiniones de distintas partes interesadas.

A pesar de contar con una mayoría absoluta, Antxustegi subrayó que están abiertos a escuchar otras propuestas que contribuyan a mejorar el presupuesto, siempre desde un enfoque "realista y constructivo". Su mensaje fue claro: las propuestas deben centrarse en medidas concretas que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos, en lugar de ser meras declaraciones que surjan desde un pedestal.

Ekain Rico, del PSE-EE, señaló que su prioridad es que los presupuestos aborden las preocupaciones reales de la población. Al tiempo que expresó su disposición al diálogo, dejó claro que el marco de negociación está definido por los acuerdos del PNV y el PSE-EE, que ostentan la mayoría en el Parlamento vasco. En sus declaraciones, Rico aseguró que esta mayoría garantiza la aprobación de los presupuestos, y las negociaciones se llevarán a cabo para explorar propuestas de la oposición que se anclen en una lógica de viabilidad.

Rico también hizo hincapié en que la clave radica en reducir el enfoque más performativo, manifestando que el propósito de las reuniones no es organizar espectáculos mediáticos, sino entablar un diálogo constructivo en torno a las cuentas públicas.

Por su parte, Nerea Kortajarena de EH Bildu expresó que la situación en servicios como Osakidetza ha alcanzado niveles preocupantes. Aplaudió que finalmente se reconozca la existencia de problemas en el sistema y subrayó la necesidad de un enfoque más comprensivo respecto a la situación actual. Aseguró que acudirán a la reunión con disposición para analizar dicha complejidad, enfatizando que el apoyo a las cuentas no debe ser automático, sino el resultado de un trabajo y diálogo auténtico.

Kortajarena argumentó también que tanto Osakidetza como la vivienda son temas cruciales. En su opinión, ya no es suficiente con realizar "pequeños retoques" a los sistemas actuales, y destacó la urgencia de un cambio significativo.

Por otro lado, Alvaro Gotxi, parlamentario del PP, expresó su inquietud ante el rechazo a dialogar desde el inicio, subrayando que la negociación debe ser un proceso más amplio y no limitarse a encuentros aislados. Sus prioridades se centran en la sanidad y la seguridad, además de cuestionar el incremento en los altos cargos y el impacto de la recaudación sobre la ciudadanía.

Gotxi declaró la importancia de acercarse a la negociación con un sentido de responsabilidad, reconociendo que, aunque los presupuestos pueden no ser del agrado de su partido, el objetivo es realizar aportaciones que enriquezcan los tópicos que consideran urgentes. Destacó que el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ya ha señalado la sanidad y la seguridad como aspectos a mejorar.

Desde Sumar, Jon Hernández expresó críticas hacia los presupuestos, sosteniendo que no responden a las necesidades sociales actuales. En particular, destacó su preocupación en materia de sanidad, cuestionando la reducción de su peso en las cuentas, y también subrayó la necesidad de abordar reformas fiscales. Hernández destacó que la creciente inequidad en el sistema de pago de impuestos requiere atención urgente.

A pesar de que no espera cambios drásticos en el presupuesto presentado, mostró cierta apertura ante la posibilidad de que el Gobierno realice ajustes que beneficien a la sociedad de manera tangible. Su conclusión fue un claro desafío a la disposición del Ejecutivo para llevar a cabo este tipo de modificaciones.