Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

EH Bildu afirma que el reconocimiento de Euskal Herria como nación es el primer paso hacia un nuevo estatus.

EH Bildu afirma que el reconocimiento de Euskal Herria como nación es el primer paso hacia un nuevo estatus.

En la jornada del pasado sábado, Bilbao se convirtió en el epicentro de una manifestación de gran envergadura, convocada por el partido separatista EH Bildu. Según el coordinador de la formación, Arnaldo Otegi, el propósito de esta marcha fue dejar claro que es imprescindible "dar un salto en el terreno nacional" y avanzar hacia un nuevo estatus político para la región. Otegi enfatizó que este avance comienza con el reconocimiento de Euskal Herria como una nación que merece respeto.

La movilización, que llevaba el lema 'Nazioa Gara' (somos nación), dio inicio poco después de las 17:35 horas en las cercanías de la plaza de La Casilla, en el centro de Bilbao. Según los datos proporcionados por fuentes municipales, alrededor de 12,000 personas participaron en este evento, que recorrió la calle Autonomía hasta llegar a la plaza de Zabalburu, donde culminó la manifestación.

En su intervención final en Zabalburu, Otegi reiteró la necesidad de reclamar un reconocimiento formal de Euskal Herria como nación. Citó el clamor de "miles y miles de personas" que habían salido a la calle para respaldar esta causa. "Ese camino comienza por el reconocimiento que Euskal Herria es una nación y que debe ser respetada", insistió Otegi, añadiendo que desde ese punto se podría avanzar hacia una nueva realidad.

Además, Otegi aprovechó la ocasión para señalar los "importantes avances" logrados por EH Bildu en el último año, los cuales, según él, son el resultado de un trabajo constante. Recordó que un año atrás, el Ayuntamiento de Iruña estaba bajo el control de la UPN, y ahora Joseba Asirón ocupa el cargo de alcalde. También subrayó los esfuerzos realizados para desactivar la controvertida 'Ley Mordaza' y los pasos positivos hacia la búsqueda de una solución definitiva al asunto de los presos políticos.