Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

EH Bildu exige al Gobierno Vasco que dé el siguiente paso en la negociación de presupuestos.

EH Bildu exige al Gobierno Vasco que dé el siguiente paso en la negociación de presupuestos.

En una clara declaración de intenciones, la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha manifestado recientemente que su partido está dispuesto a colaborar en el proceso de negociación de los presupuestos para 2025 con el Gobierno Vasco. Sin embargo, ha señalado que el ejecutivo dirigiéndose al acercamiento sobre la creación de un SMI propio y ha subrayado que las posturas siguen estando "muy alejadas" en lo que respecta a la problemática de la vivienda.

En el transcurso de una entrevista emitida por Naiz Irratia y documentada por Europa Press, Kortajarena destacó que ha habido un "acercamiento" en las charlas relacionadas con un salario mínimo interprofesional adaptado, pero que siguen sin llegar a ningún consenso significativo en un área tan crucial como lo es la vivienda. Esto pone de manifiesto las complicadas negociaciones que deben llevarse a cabo en estos temas apremiantes para la ciudadanía vasca.

Kortajarena, quien también apuntó que EH Bildu tiene "muy claro" que el Gobierno posee la mayoría absoluta en el Parlamento, enfatizó que esto se les recuerda constantemente. A pesar de este hecho, consideró que es innegable que los presupuestos deberán ser aprobados, aunque dejó claro que el apoyo de su formación no se otorgará sin más y que el Ejecutivo deberá esforzarse por ampliar su visión e incluir las propuestas de EH Bildu en los planes establecidos.

La portavoz de EH Bildu subrayó que su partido ha demostrado "una clara voluntad de acuerdo" durante todo el proceso de negociación. Kortajarena se mostró firme al afirmar que si el consejero Noël D'Anjou cree que EH Bildu ha hecho compromisos, ahora es el momento de que el Gobierno también se mueva para encontrar puntos comunes que faciliten un entendimiento.

Desde el inicio de estas negociaciones, EH Bildu ha expresado su objetivo de "cambiar la dirección de las políticas públicas" que afectan a las preocupaciones más importantes de los ciudadanos, tales como la vivienda, los salarios y el cuidado de los dependientes. Este enfoque se traduce en un deseo de modificar sustancialmente la forma en que el Gobierno aborda estos desafíos.

Kortajarena hizo hincapié en que, durante el acuerdo presupuestario alcanzado con el Ejecutivo en 2022, se establecieron ciertos "acuerdos políticos" en materia de vivienda, así como la creación de un SMI propio y en innovación y desarrollo. Sin embargo, expresó su decepción al afirmar que mientras en innovación se han logrado avances, en los temas de vivienda y salario mínimo no se han concretado acciones efectivas para resolver las problemáticas existentes, lo que ha derivado en un aumento de los problemas que pretenden abordarse.

En cuanto al parque de viviendas de alquiler, Kortajarena argumentó que la propuesta del Gobierno de incrementar la oferta en solo 7.000 viviendas es problemática. Expedientó que esta cifra, alcanzada tras 14 años de espera, representa un compromiso que se queda muy corto ante la magnitud del problema actual.

Además, sostuvo que es fundamental intervenir en el mercado de la vivienda, sosteniendo que si no se reevaluan las reglas del juego, no se alcanzará una solución efectiva al problema existente. Propuso limitar los precios de los alquileres, implementar medidas inmediatas para regular los pisos turísticos y movilizar el parque de viviendas vacías para contribuir a resolver la crisis habitacional.

De acuerdo con la postura de EH Bildu, las medidas que han presentado al Gobierno Vasco constituyen un cambio necesario respecto a las políticas públicas pasadas y ofrecen alternativas tangibles para abordar la situación crítica que enfrenta el sector de la vivienda. Además, Kortajarena remarcó que estas propuestas son viables y están respaldadas por la normativa vigente.

Frente a esta situación, Kortajarena planteó que, en un contexto donde la vulnerabilidad laboral se expande, el Ejecutivo tiene la responsabilidad de convocar a todos los actores para establecer un diálogo y generar las condiciones necesarias que permitan alcanzar un acuerdo interprofesional eficaz.