Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

EH Bildu llevará al Gobierno vasco una nueva propuesta de Presupuestos, señalando un "escaso margen de maniobra".

EH Bildu llevará al Gobierno vasco una nueva propuesta de Presupuestos, señalando un

El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha manifestado su intención de presentar al Gobierno regional una segunda propuesta relacionada con los Presupuestos, aunque también ha expresado que existe un escaso margen para maniobrar en el contexto actual. Este líder político ha mostrado su conformidad con la idea planteada por el PNV y el PSE-EE de reducir la deducción fiscal por vivienda para las rentas más elevadas, pero ha criticado a ambos partidos por no haber iniciado aún conversaciones con su agrupación sobre asuntos fiscales.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Otxandiano dejó claro que no revelarán de antemano los detalles de la propuesta que tienen intención de presentar al consejero de Economía y Hacienda, Noël d’Anjou, en su reunión programada para esta semana. Se trata de la segunda propuesta que EH Bildu presenta respecto a los presupuestos del año 2025, recordando que la primera fue rechazada sin abrir un espacio para el diálogo, lo cual, según Otxandiano, era necesario.

El portavoz de la coalición soberanista detalló que la primera propuesta, que abarcaba la gestión de los presupuestos tanto del Gobierno Vasco como de las diputaciones, abordaba temas cruciales como la optimización del gasto público y la mejora de la eficiencia en las políticas públicas. A pesar de la falta de atención a esta propuesta inicial, Otxandiano ha afirmado que esta idea seguirá presente en su agenda y la renovarán el año que viene.

Este martes, EH Bildu presentará una nueva propuesta centrada en los presupuestos del propio Gobierno Vasco. Otxandiano ha asegurado que no les causará inconvenientes que la administración regional desee enfocar la conversación únicamente en sus propios presupuestos, ya que están dispuestos a participar en cualquier espacio de discusión y negociación que surja, siempre enfatizando la importancia de mantener una perspectiva integral.

En referencia a los comentarios realizados por Pradales, instando a bajar del “púlpito a la calle”, y al consejero d’Anjou, quien les pidió propuestas realistas, Otxandiano ha destacado que su agrupación está en contacto directo con la realidad de los ciudadanos y acepta la necesidad de ser realistas en el momento actual, lo que implica una evaluación rigurosa del contexto económico y político vigente.

Además, Otxandiano ha destacado que son necesarias políticas públicas robustas para enfrentar los desafíos sociales en lo que considera un momento crítico en la historia. Para él, esto pone de manifiesto el fracaso del neoliberalismo y la necesidad de adoptar un enfoque post-neoliberal que impulse cambios estructurales importantes en el diseño de las políticas públicas.

Al ser cuestionado sobre si EH Bildu es la opción más viable para expandir el acuerdo en torno a los presupuestos, Otxandiano ha señalado que los márgenes de maniobra que se presentan en estas Cuentas son bastante reducidos, lo que dificulta la ejecución de los saltos que el Gobierno propone mediante su retórica.

A pesar de agradecer la nueva retórica del Ejecutivo, que habla de asumir el país y tomar riesgos, ha insistido en que los márgenes que permiten estas Cuentas son mínimas. Recordó que, con la entrada en vigor de las reglas fiscales, la ausencia de fondos europeos y el uso del endeudamiento para alcanzar el nivel de gasto del presente año son indicativos de un panorama complicado.

Otxandiano también ha criticado la previsión de ingresos de las nuevas Cuentas, calificándola de poco realista y excesivamente optimista dado el contexto económico “no muy favorable” que se dibuja, considerando que la situación de la UE y la reciente elección de Donald Trump complican aún más el clima económico europeo.

Ante este escenario, ha abogado por una reforma fiscal estructural en lugar de un simple ajuste fiscal, sugiriendo además la necesidad de reorientar y adecuar las líneas de gasto. En su análisis, Otxandiano advirtió que Euskadi se asemeja a “un barrio de Londres en un mundo en llamas”, a pesar de que la región posee recursos y capacidades comunitarias para enfrentar los retos.

Respecto a la fiscalidad vasca, ha aseverado que está desfasada y relacionada con el paradigma neoliberal, sugiriendo la necesidad de una revisión que considere varios elementos, tales como la comparación de tipos impositivos sobre rentas laborales y de capital, una revisión completa del Impuesto sobre Sociedades, la creación de un impuesto sobre grandes fortunas y la lucha contra la evasión fiscal.

Acerca de la propuesta de reducción de la deducción por vivienda para rentas altas, Otxandiano se mostró cauteloso, reconociendo que, aunque la idea avanza en la dirección correcta, todavía queda por definir si será suficiente, señalando que se evaluará en función de la formulación concreta.

Finalmente, Otxandiano lamentó que muchas propuestas previamente presentadas por EH Bildu fueran consideradas irreales y ahora sean objeto de debate, indicando que se ha llegado tarde en varios aspectos de las políticas públicas. Aseguró que no existen negociaciones en curso entre EH Bildu y otros partidos sobre fiscalidad y expresó preocupación por la falta de diálogo y colaboración, lo que, a su juicio, dificulta la gobernabilidad y puede obstaculizar futuros acuerdos.