Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

EHU se retira de proyectos de investigación de 247 millones por su relación con Israel.

EHU se retira de proyectos de investigación de 247 millones por su relación con Israel.

La Universidad del País Vasco (EHU) se posiciona firmemente en torno a la causa palestina, según ha declarado su rector, Joxerramon Bengoetxea. Durante una rueda de prensa celebrada en Bilbao el pasado miércoles, Bengoetxea enfatizó que "el genocidio del pueblo palestino es una prioridad en nuestra institución". Como parte de esta postura, la universidad ha decidido rechazar proyectos de investigación por un valor total de 247 millones de euros debido a su vinculación con Israel.

La decisión, explica el rector, responde a un compromiso firmado por el Consejo de Gobierno de la EHU en abril de 2024, que establece la ruptura de relaciones con universidades o entidades israelíes que no condenen los crímenes contra la humanidad en Palestina. Desde noviembre de 2023, la institución ha evitado firmar nuevos acuerdos que involucren a Israel en áreas como la biomedicina y la ciencia computacional.

Bengoetxea aclaró que esta cuantía de 247 millones representa financiamiento que la universidad podría haber recibido a través de consorcios, y no necesariamente refleja la cantidad que ha renunciado explícitamente. El rector también mencionó la creación de un grupo de trabajo para evaluar convenios previos que la universidad tenía con entidades israelíes, con el objetivo de asegurar la alineación de dichos acuerdos con los valores de la EHU.

Además, el rector solicitó a la Comisión Europea y al Gobierno de España que excluyan a las instituciones israelíes de los fondos europeos destinados a la investigación y la colaboración académica. Bengoetxea criticó la inclusión de investigadores israelíes en iniciativas como Horizonte Europa, subrayando que esto compromete la integridad de la comunidad académica europea.

En la próxima reunión del Consejo de Gobierno, Bengoetxea propondrá la inclusión de cláusulas de respeto a los derechos humanos y de desvinculación de la industria armamentística en todos los futuros convenios con empresas. Esta medida se enmarca dentro de una revisión más amplia de los acuerdos existentes con firmas del País Vasco.

Respecto a una reciente decisión de no crear un nuevo Aula CAF en la EHU, el rector destacó la relevancia de esta entidad en los proyectos de investigación de la universidad, pero determinó que, dada la situación actual, no sería adecuado avanzar con esta iniciativa.

La EHU también está colaborando con universidades francesas para facilitar la llegada de investigadores palestinos, y se implementará una beca destinada exclusivamente a estos académicos, que incluirá apoyo para su alojamiento y manutención. Esta decisión responde a la necesidad de abordar la vulnerabilidad extrema que enfrentan los investigadores palestinos, reconocida por la ONU.

Bengoetxea confía en que otras universidades públicas se unan a este esfuerzo para condenar las violaciones de derechos humanos que se producen en Palestina y apoyen la existencia y libertad de las instituciones académicas palestinas, las cuales enfrentan un duro ataque en la actualidad.

Finalmente, el rector expresó su apoyo a la flotilla Global Sumud y a todas las movilizaciones a favor del pueblo palestino, siempre que se lleven a cabo de manera respetuosa y democrática. La EHU reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la opresión, centrándose en la situación crítica del pueblo palestino.