BILBAO, 13 Feb.
El 53% de la gente que eligen por la Formación Profesional Básica logra un empleo seis meses tras terminar sus estudios, según información facilitada por la Asociación de Centros de Formación Profesional de Iniciativa Social Abantean de Euskadi (Hetel).
En una rueda de prensa en Bilbao, el presidente de Hetel, Julen Elgeta, ha brindado estos datos sobre la Formación Profesional de Grado Básico, que es a la que tienen la posibilidad de elegir los alumnos que no tienen aprobada la ESO o aun esos que no terminaron su etapa de escolarización.
En la comparecencia se pudo ver, por vez primera, un vídeo sobre la experiencia de la FP básica elaborado por el instructor de Formación Profesional de Grado Básico en Salesianos de Deusto, Joseba del Valle, que se encuentra en el acto, aparte del exjugador del Athletic de Bilbao Andoni Goikoetxea que pertence a los personajes principales del vídeo, aparte de múltiples alumnos.
Según ha apuntado Elgeta, la FP básica es una alternativa "para hacer más simple su permanencia en el sistema educativo y se transforma muy frecuentemente en la tabla de salvación a la que aferrarse estos jóvenes para dirigir su itinerario educativo, personal y profesional".
En la situacion de Hetel, tienen mucho más de 2.200 estudiantes y pupilas inscriptos en los Ciclos Básicos, que piensa prácticamente la mitad, el 45% del total de la FP de Grado Básico de Euskadi. Esta etapa representa en HETEL el 18% de su oferta formativa.
Se trata de un alumnado de un perfil muy distinto por edad -desde 15 hasta 26 años de media- donde un 17% no está escolarizado previamente en la ESO, un 17% no está alfabetizado en lenguas de la Comunidad Autónoma Vasca, un 19%, sin elementos digitales suficientes para la capacitación no presencial, un 11,9% con mucho más de un 33% de discapacidad conocida, un 4,7% con medidas judiciales o un 17% atendido por servicios sociales. Además, el 33% del alumnado es inmigrante, que procede de 40 países distintas.
"Tiende a ser un alumnado con pretensiones concretas, bien por temas académicos, sociales u otros", explicó Julen Elgeta, que ha señalado que, tras esta radiografía, hay jóvenes faltos de motivación y autovaloración que "llegan expulsados de un sistema educativo que les da por fracasados, y de una sociedad que tampoco les entiende".
Sin embargo, según el último informe de empleabilidad de Hetel, anunciado en el mes de febrero, el 53% logra un empleo seis meses tras finalizar sus estudios, que se eleva a un 70% si efectúan capacitación dual.
Según las estadísticas de otros tutoriales, probablemente de los jóvenes que se matriculen este curso en los centros de FP de Hetel, "mucho más del 60% seguirá sus estudios en un Ciclo Formativo de Grado Medio para, así, intentar tener mucho más opciones de ingresar en el mercado de trabajo".
"Esto revela que a varios de ellos y ellas el período formativo básico les contribuye a abrirse un hueco en el mercado de trabajo, más que nada a la gente migrantes". Y es que además de esto, acostumbran a seleccionar un itinerario muy conveniente para introducirse en un mercado de trabajo que valora, poco a poco más el nivel de cualificación profesional", ha añadido.