Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El apoyo a la independencia cae al 43%, el nivel más bajo en 25 años.

El apoyo a la independencia cae al 43%, el nivel más bajo en 25 años.

En los recientes datos del Sociómetro, Imanol Pradales (5,4) y Pello Otxandiano (5,3) han sido identificados como los líderes políticos que gozan de mayor estima entre la población vasca según una reciente encuesta.

Este informe revela que un histórico 43% de los vascos se opone a la independencia de Euskadi, cifra que se ha incrementado notablemente en comparación a lo que se reportaba en meses anteriores. Actualmente, solo un 19% apoya la independencia, mientras que el 33% restante se manifiesta indeciso, declarando que su postura dependería de las circunstancias.

El estudio, realizado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, ha demostrado que el lehendakari Pradales del PNV y Otxandiano, portavoz de EH Bildu, son las únicas figuras políticas que logran una calificación positiva por parte de los votantes, con 5,4 y 5,3 puntos, respectivamente. Esta aprobación se traduce en un respaldo notable en una época donde el desencanto hacia la política parece en aumento.

Comparando los resultados con los de marzo, el rechazo a la independencia ha crecido seis décimas, pasando de un 37% a este nuevo récord del 43%. Las cifras permanecen bastante constantes en lo que respecta al apoyo a la independencia y a quienes se encuentran en un vaivén de opiniones dependiendo de la situación.

En un análisis adicional sobre la ideología, donde se califica de 0 a 10 el nacionalismo, la media ha caído a 4,9 desde el anterior análisis, lo que sugiere un ligero retroceso en la identificación nacionalista entre los vascos.

Asimismo, el 42% de los encuestados afirman sentirse tan vascos como españoles, lo que representa un pequeño incremento con respecto al estudio anterior, mientras que un 23% se identifica como más vasco que español. Un 19% se siente exclusivamente vasco, y aquellos que se identifican solo como españoles han disminuido de un 6% a un 4%.

En un giro positivo, Pradales ha visto una mejora en su calificación que ha escalado de 4,9 a 5,4, mientras que Otxandiano mantiene su puntuación de 5,3. Sin embargo, otros líderes, como el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, quien alcanzó 4,4 puntos, y el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, con 4,5, aún se encuentran por debajo de la línea de aprobado.

Revisando la valoración de los diversos partidos, el PNV se mantiene al frente con 5 puntos, seguido por EH Bildu con 4,3 y el PSE con un ligero aumento a 4,2. Sumar ha sufrido una caída hasta 3,2, el PP ha mejorado ligeramente hasta 1,9 y Vox sigue manteniéndose en cifras mínimas con 0,9.

En cuanto al posicionamiento político en el espectro ideológico, la valoración se ha mantenido estable en 4,3, sin cambios significativos desde el informe anterior, lo que demuestra una cierta estasis en la percepción ideológica de los vascos.

La recolecta de datos tuvo lugar entre el 5 y el 8 de noviembre de 2024, utilizando un método de entrevistas telefónicas asistidas por ordenador en un cuestionario estructurado y cerrado. La muestra incluyó a 3.030 intervenciones distribuidas entre las tres provincias vascas: 730 en Álava, 1.315 en Bizkaia y 985 en Gipuzkoa.