AUDIO: Enlace a fichero de audio libre en el final del artículo.
BILBAO, 22 Dic.
El Ayuntamiento de Bilbao ha conseguido, por 440.000 euros, los derechos de propiedad intelectual de 'Marijaia', desarrollada por la pintora y grabadora Mari Puri Herrero el 19 de agosto de 1978, por encargo de la Comisión de Fiestas.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado de los concejales de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria, y de Fiestas, Itziar Urtasun, se han reunido este jueves con la artista y autora del personaje, Mari Puri Herrero, para oficializar el contrato.
De este modo, la autora de este icono de Aste Nagusia, Mari Puri Herrero, ha cedido los derechos de reproducción, distribución y comunicación sobre este personaje "tan amado por los bilbaínos", según informó el Consistorio bilbaíno.
El alcalde ha señalado la relevancia de esta figura para la localidad. "Marijaia es la enorme señora de las fiestas y su presencia nos contagia de alegría, y qué decir de su aptitud para unirnos a todas y cada una y todos y cada uno de los que deseamos gozar de las fiestas", ha señalado.
Juan Mari Aburto ha recordado asimismo al músico y compositor Kepa Junkera y el homenaje que logró a 'Marijaia' con su canción 'Badator Marijaia', una armonía, dijo, que "es con la capacidad de conmovernos toda vez que la oímos". "En Bilbao no comprendemos las fiestas sin Marijaia", ha asegurado
De esta forma, tras este acuerdo, valorado en 440.000 euros, el Ayuntamiento va a contar con un manual que recopila todos y cada uno de los datos precisos para la construcción de 'Marijaia', en las próximas ediciones de la Semana Grande bilbaína.
'Marijaia' fue desarrollada por la pintora y grabadora Mari Puri Herrero el 19 de agosto de 1978, por encargo de la Comisión de Fiestas. La artista concibió este personaje como una mujer de aspecto clásico, con vestido de colores inspirado en la ropa empleado en el ámbito rural y pañuelo en la cabeza. Su rostro es cómico, sonrosado y de aspectos sobresalientes. Siempre está bailando, de ahí que transporta los brazos en prominente.
Cada año se realiza una exclusiva 'Marijaia' a enorme escala, al modo de los viejos colosales y cabezudos que encabezará cada instante importante de Aste Nagusia. Su instante más esencial es la publicación del txupin, en el momento en que hace aparición todos los años puntual tras el pregón para presentarse a la ciudadanía bilbaína y ofrecer comienzo a las fiestas.
Como conclusión a los nueve días de diversión, la noche del segundo domingo de las fiestas bilbaínas 'Marijaia arde en el transcurso de un recorrido por la Ría que pone fin a Aste Nagusia.
Contenido multimedia:
Audio: Ayuntamiento de Bilbao consigue por 440.000 euros los derechos de propiedad intelectual de 'Marijaia'
Duración: 01:12
Url de descarga: https://audio.europapress.es/fichero/726045/1