• sábado 1 de abril del 2023

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba su participación como patrono en la Fundación Memorial del 3 de Marzo

img

El Pleno acuerda, unánimemente, lo estatutos que regirán el futuro centro memorial en la iglesia de San Francisco de Asís de Zaramaga

VITORIA, 3 Mar.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado los estatutos de la Fundación del Memorial del 3 de Marzo, una institución de la que formará parte como patrono adjuntado con el Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y la Diócesis de Vitoria-Gasteiz, con la meta de impulsar, de mano de las asociaciones y víctimas, el centro en recuerdo a los afectados por la matanza del 3 de marzo de 1976, donde cinco personas fueron asesinadas a balazos por la Policía Armada.

Así lo han acordado este viernes todos y cada uno de los conjuntos municipales unánimemente: PNV, EH Bildu, PSE, PP y Elkarrekin Vitoria, en sesión excepcional del Pleno municipal.

La concejala de Convivencia y Diversidad, Miren Fernández de Landa, ha reiterado el "deber" de las instituciones para hacer el Centro Memorial del 3 de Marzo y explicó que cada institución aportará diez.000 euros, para un total de 40.000 euros, de cara a proyectar su empleo y administración.

Fernández de Landa ha reconocido que "el desarrollo fué bastante largo", pero ha amado reflejar que "jamás hubo falta de intención" por la parte del Ayuntamiento de cara a modificar la Fundación.

"El día de hoy es un día de celebración. El fin está sobre todos y cada uno de los intereses partidistas y por el deseo de recobrar la memoria y justicia de las víctimas. Es mucho más lo que nos une que lo que nos divide", expresó.

"Poseemos la posibilidad de iluminar un memorial que recupere y transmita la memoria de los trágicos hechos, sucedidos el 3 de marzo de 1976, tal como la memoria de la pelea obrera y democrática de las víctimas en el contexto de los derechos humanos", ha añadido Fernández de Landa.

El concejal de Políticas Sociales, Jon Armentia, ha asegurado que, 37 años después, "el recuerdo prosigue muy que se encuentra en la localidad por su pelea obrera". "La creación del memorial se alinea con la ley de Memoria Histórica", ha añadido.

El concejal de EH Bildu Alberto Porras ha reprobado la "cuestionable administración", llevada a cabo por el Gobierno municipal, en el momento de gestionar el emprendimiento, con "ultimátums" a las asociaciones.

También, ha amado poner énfasis "el papel personaje principal" de las víctimas, que fueron quienes "lo han impulsado", aun "en oposición al desprecio institucional". "Las instituciones fueron poniendo piedras en el sendero para admitir, en última instancia, las críticas de las asociaciones", ha remarcado.

Brevemente, la concejala del Partido Popular Elisabeth Ochoa de Eribe ha expuesto el voto conveniente de su capacitación a la aprobación de los estatutos y la participación del Ayuntamiento en la Fundación.

Por su parte, la concejala de Elkarrekin Vitoria Gema Zubiaurre expresó su "satisfacción" al ponerse "los cimientos para comenzar el memorial". Aún de esta forma, asimismo ha criticado el seguir del Gobierno municipal que ha acarreado, a su juicio, "malestar insignificante" a las asociaciones con "resoluciones arrolladas y contradictorias".

Tras la votación, el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha amado tener unas expresiones para "felicitar a la localidad y a toda la empresa", en tanto que, con la aprobación unánimemente, se pone "el conclusión a siete años de trabajo compartido a fin de que estos hechos logren estar de manera permanente en la agenda institucional de nuestra localidad".

"Es algo mucho más que el recuerdo a las víctimas. Es el recuerdo a un símbolo de nuestra localidad que forma parte siempre y en todo momento de nuestro recuerdo y nuestro alma", ha manifestado.

Los conjuntos municipales quisieron tener unas expresiones de homenaje y recuerdo hacia Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente,
Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo García y Bienvenido Pereda Mora, asesinados, el día de hoy hace 37 años, por la Policía Armada a lo largo del desalojo de la iglesia de San Francisco de Asís, donde se llevaba a cabo una reunión de trabajadores.

La Fundación va a tener un carácter público y va a estar constituida por el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y la Diócesis de Vitoria-Gasteiz.

Por su parte, la idea popular, representada por los colectivos Martxoak 3 y Memoria Gara, participará en el Patronato de la Fundación con 4 representantes y ostentará la vicepresidencias de la Fundación. A partir de la constitución de exactamente la misma, va a ser el Patronato de esta entidad el que lidere el desarrollo de creación del memorial.

El futuro memorial de la iglesia de San Francisco de Asís del vecindario de Zaramaga va a contar con un centro de documentación que compendiará toda la información de los hechos, tal como un espacio expositivo que realice ocupaciones divulgativas.

Más información

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba su participación como patrono en la Fundación Memorial del 3 de Marzo