BILBAO, 18 Jul.
El Bosque de Oma cobijará mucho más de 700 árboles en 33 conjuntos concebidos originariamente por el artista basauritarra Agustín Ibarrola para constituir la obra, que va a tener un paseo de sobra de un quilómetro.
La miembro del congreso de los diputados de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao Ibarra, al lado del instructor de la UPV-EHU y especialista en la obra de Ibarrola, Fernando Bazeta, y el hijo del pintor y escultor vasco, José Ibarrola, ha anunciado este el emprendimiento creativo de El Bosque de Oma.
Este nace del completo trabajo de investigación y relectura de esta obra de Agustín Ibarrola efectuado por el aparato multidisciplinar que lidera Bazeta por encargo de la Diputación Foral de Bizkaia, y que dejará enseñar una obra que recopila la iniciativa originaria del artista, en tanto que varios de los conjuntos van a tomar una mayor dimensión, algo que el artista no ha podido efectuar en su día. El Bosque de Oma va a estar terminado y cobijará todos y cada uno de los conjuntos artísticos documentados, como ha remarcado el especialista de la UPV-EHU.
Lorea Bilbao aseguró que el Bosque de Oma "no es una réplica", sino más bien "el traslado de la iniciativa de Ibarrola a un nuevo cuadro, mucho más extenso, en el que regresa a aflorar con conjuntos artísticos recuperados y mucho más extensos."
Tras argumentar que "ahora empezó a materializarse este emprendimiento revolucionario, complejo y al unísono ilusionante y también esencial para Bizkaia", ha apuntado que, de esta manera, se encontró "una solución" para ofrecer continuidad al Bosque de Oma.
Además, se ha aprovechado la posibilidad para accionar sobre puntos como la administración y cuidado del Bosque "que aseguren la sostenibilidad del mismo, la disponibilidad tanto física como mediante una mejor conectividad, la difusión con la incorporación de un nuevo folleto y una exclusiva web o la incorporación de las visitas guiadas y la redacción de nuevos contenidos, o la administración de las urgencias, tal como la disponibilidad de un mayor espacio que deje acoger sin inconvenientes los cientos de visitantes que anualmente se estima visiten el Bosque.
El Bosque de Oma está inmerso en la primera etapa del traslado de los conjuntos artísticos que lo constituyen. La investigación detallada que se hizo del Bosque ha derivado en un emprendimiento conformado por 33 conjuntos artísticos plasmados en mucho más de 700 árboles.
La incorporación de un mayor número de árboles pintados a múltiples conjuntos artísticos como Ojos, Círculos de colores, Ritmos Envolventes y Animales del Bosque completan estos en las dimensiones y peculiaridades en que los inventó el artista en su diseño de origen, y la restauración de otros tres conjuntos ahora perdidos -Mezquita de Córdoba, Homenaje al Roble y Amenaza nuclear- dejan gozar del total de la obra del Bosque de Oma. Estos conjuntos se perdieron en el año 1989 por la tala efectuada por los dueños de los terrenos en aquella temporada.
El emprendimiento creativo se completará en 2 fases. La primera de ellas se lleva a cabo desde finales de junio a octubre de 2022 y terminará con el traslado de los primeros 14 conjuntos: los conjuntos que sirven de entrada al espacio (Convidación al beso, El rombo amarillo); el primero que pintó Ibarrola (La línea horizontal), y otros transformados ahora en icónicos y populares, como El Arcoíris y Ojos.
Alguno de ellos supone una particular dificultad técnica como es la situacion de El rayo atrapado. Durante estos días de verano se pintarán, además de esto, Relación cóncavo convexo; A modo de Equipo 57; Horizontal, diagonal, vertical; Verticalidad y su movimiento; Marcha de la raza humana; Animales del bosque; Amenaza nuclear y Te deseo. Respecto al número de árboles, en esta primera etapa se pintarán la mayoría de los mucho más de 700 árboles con los que al final incorporará el Bosque.
La segunda etapa se prevé que se desarrolle de mayo a septiembre de 2023 y terminará con el traslado de los 19 conjuntos sobrantes para llenar el total de 33. Se trata de los próximos conjuntos: Mezquita de Córdoba, Homenaje al roble, Minimal, Rúbrica, Los motoristas, Homenaje al Greco, Puntillismo, La llama, Círculos de colores, Composición naranja y violeta, Homenaje a Malevich, El círculo, Torsión de líneas blancas, Diagonal bidimensional, Ritmos envolventes, Curva contra curva, Círculos libres, El enorme colorado y Ondulación blanca.
En el desarrollo de pintado se emplea pintura inocua y se ha buscado respetar exactamente el mismo género de pintura que empleó el artista. Para tener la composición precisa, ahora fuera de los canales de comercialización, fué preciso entrar en contacto con una firma comercial que ha elaborado esa mezcla de manera única para este emprendimiento Respecto a la técnica usada se ha respetado asimismo exactamente la misma forma donde el creador plasmó los conjuntos, o sea, una primera tarea de identificación de los espacios mucho más correctos para cada grupo, el visionado de los espacios y las perspectivas apropiadas, la realización de bocetos in situ, para pasar por último al pintado manual de exactamente los mismos.
En todo este desarrollo, el aparato comandado por el instructor Bazeta ha contado además de esto con el inventario confeccionado por el aparato en el año 2015 por encargo de la Diputación Foral de Bizkaia, tal como el emprendimiento de digitalización de exactamente las mismas, que permitió mover los conjuntos en sus medidas y especificaciones precisas.
El Bosque va a estar mucho más precaución y va a ser sostenible en tanto que el régimen y cuidados periódicos que se van a dar al elemento vegetal son mucho más correctos al ritmo biológico del bosque, se respeta la vegetación original y se evitan tareas que logren perjudicar a su biotipo vegetal.
Al mismo tiempo, se controlará el estado de todos los árboles con la monitorización personalizada en todos y cada uno y se activará un sistema de seguridad para accionar en el caso de incendio o para reaccionar frente ocasiones de urgencia.
Para que la gente que lo visiten tengan una experiencia mucho más interesante los caminos se acondicionarán con cortezas de pino y ciprés desmenuzadas y se van a crear zonas de reposo en el paseo. También se señalarán los puntos donde los visitantes van a poder ponerse para lograr ver correctamente cada grupo artístico.
Este emprendimiento de la Diputación Foral de Bizkaia tiene un aparato multidisciplinar formado para la adecuación y traslado de la obra, dirigido por Fernando Bazeta, especialista en la obra de Agustín Ibarrola. El aparato está conformado por 2 artistas plásticos, tres especialistas en restauración, un experto en Arte Contemporáneo Vasco de la UPV-EHU, un arquitecto de la UPV-EHU y 2 arquitectos expertos de la compañía Xortu, 2 pupilas del nivel de conservación y restauración de la UPV-EHU, y especialistas forestales de la compañía foral Basalan.
Se cuenta, además de esto, con el consejos del servicio de bien común de la Diputación Foral de Bizkaia y se está construyendo con el apoyo de la familia Ibarrola.
Para materializar el traslado de la obra fué indispensable tener en consideración múltiples puntos como la búsqueda de orografía afín, la equivalencia de sus puntos de visión, la semejanza y también igualdad en las densidades y profundidades de las perspectivas y el lugar de un diálogo afín entre los árboles pintados.
Bosque de Oma continuará cerrado al público hasta el 25 de julio, en el momento en que se va a poder conocer únicamente en visitas guiadas y a través de cita anterior llamando al teléfono 94 465 16 57.
Las personas que visiten el Bosque de Oma desde la última semana de julio de 2022 van a ver conjuntos ahora pintados y al tiempo van a ser presentes del desarrollo de pintado de otros conjuntos artísticos. Se van a organizar 2 visitas de lunes a domingo en horario de mañana, a las diez.30 y 12.30 horas, hasta el 11 de septiembre del año en curso.