BILBAO, 27 Oct.
La migración del Bosque de Oma en Bizkaia ha sido concluida y ahora estará disponible para su visita previa inscripción. Además, los visitantes podrán disfrutar de un servicio de lanzadera gratuito desde Gernika-Lumo durante los fines de semana y festivos.
En el acto inaugural del Bosque de Oma, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, estuvo presente junto a familiares de Agustín Ibarrola, al equipo que llevó a cabo el proyecto de traslado del bosque y a la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga.
La diputada general destacó la importancia de este proceso de migración, ya que se recupera "una obra de arte que ha trascendido nuestras fronteras hasta convertirse en uno de los iconos culturales de Bizkaia".
Etxanobe explicó que este es el primer proceso de estas características en el que se migra una obra de arte y naturaleza a una nueva ubicación, manteniendo su concepto y espíritu original, y facilitando su interpretación con más herramientas para comprenderla mejor y disfrutarla.
El Bosque de Oma ha sido adaptado con senderos más cómodos y accesibles, lo que permitirá a los visitantes disfrutar de una experiencia más enriquecedora y ordenada para comprender mejor la obra. También se han implementado medidas para la gestión sostenible del bosque.
Para visitar el Bosque de Oma será necesario realizar una inscripción previa a través del sitio web bizkaia.eus/cas/bosque-oma, tanto para visitas libres como para visitas guiadas. La entrada se validará en el punto de atención de Santimamiñe una hora antes de la visita reservada. El recorrido desde Santimamiñe hasta El Bosque de Oma abarca aproximadamente 2,8 kilómetros y dura alrededor de 50 minutos.
Las visitas guiadas se ofrecerán los sábados en castellano a las 11:00 y en euskera a las 12:30, con una tarifa general de 10 euros y una duración de una hora. También se ofrecerán visitas guiadas en fechas especiales. Debido a las limitaciones de aparcamiento en el parking de Santimamiñe, se ofrecerá un servicio de lanzadera gratuito desde Gernika-Lumo con autobuses cada hora.
El Bosque de Oma fue cerrado debido al riesgo de caída de árboles. Un proyecto multidisciplinar llevó a cabo su traslado a una parcela adyacente al bosque original, con la participación de expertos en arte contemporáneo y forestal.
Este proyecto, liderado por el profesor de la UPV/EHU, Fernando Bazeta, ha permitido la creación de defensas naturales para los árboles y nuevos planes de conservación y mantenimiento del bosque. Además, se ha diseñado pensando en los visitantes, ofreciendo más herramientas para una correcta comprensión y disfrute de la obra de Agustín Ibarrola.
La Diputación destaca el compromiso con la preservación del arte y la naturaleza y considera este proyecto como un hito en la historia del arte contemporáneo en el País Vasco.