• domingo 2 de abril del 2023

El concejo vizcaíno de Galdakao acogerá un Columbario de la dignidad

img

BILBAO, 19 Mar.

El Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Galdakao han acordado que este ayuntamiento vizcaíno, en el que este domingo se han entregado los restos del miliciano Pedro Asua a su familia, albergue un Columbario de la dignidad.

El viceconsejero de Memoria, Derechos Humanos y Cooperación, Antonio Rodríguez Ranz, y el alcalde de Galdakao, Iñigo Hernando, se han referido a este emprendimiento, instantaneamente de distribución de los restos de Pedro Asua.

El futuro Columbario de Galdakao se edificará en las inmediaciones del cementerio de Galdakao, en el vecindario Elexalde y, conforme han explicado, la necesidad aparece después de las recientes exhumaciones de los cementerios de Orduña y Begoña, en tanto que los que ya están (Elgoibar y Orduña) van a quedar prácticamente terminados una vez cobijen los restos de las 57 personas exhumadas en el Cementerio de Orduña, en el mes de diciembre de 2022.

Rodríguez Ranz ha señalado que Elgoibar, Orduña y Galdakao conformarán "un triángulo simbólico, el triángulo de la dignidad, reflejo de la memoria viva de un país y de su deber con los principios y valores que inspiraron su pelea: la independencia, la democracia y la justicia popular".

El viceconsejero lo ha enmarcado en el deber del Gobierno Vasco de "sostener la memoria de los gudaris y milicianos, el deber con la realidad, y la dignidad".

En el acto de distribución festejado este mediodía en las cercanías del cementerio de Galdakao, José Antonio Rodríguez Ranz ha complacido "el empeño y el deber" de todas y cada una de las instituciones, entidades y asociaciones, y, como es natural, el de la familia, para devolver a Pedro Asua "a casa".

Pedro Asua fue fusilado tras ser juzgado por un Consejo de Guerra, en Jaca el 7 de febrero de 1938 y cuyos restos fueron recuperados del Cementerio de Jaca últimamente.

Las trabajos de exhumación y también identificación se enmarcan en el
Programa de Búsqueda de Desaparecidos del Gobierno Vasco, a través del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora.

El acto de este domingo fué ordenado por el Ayuntamiento de Galdakao y exactamente el mismo participaron, aparte del alcalde, Iñigo Hernando, el concejal del Ayuntamiento de Jaca, Javier Acín, la familia Asua, tal como personal técnico de memoria del Instituto Gogora, integrantes de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, del Círculo Republicano de Jaca, y la asociación memorialista Galdakao Gogora.

Precisamente, desde el Consistorio de Galdakao se ha precisado que los primeros restos que se trasladarán a este Columbario van a ser los de Asua. "Un columbario para la memoria y la dignidad en el que van a tener cabida los gudaris y milicianos muertos en la Guerra de 1936", ha añadido.

El Consistorio ha señalado que, ubicado en la región que atraviesa el Cinturón de Hierro, el Columbario va a estar situado en unas tierras que "fueron estratégicas a lo largo de la guerra".

Desde el Consistorio se ha señalado que Galdakao "proseguirá en la vía de restauración de la memoria histórica, en un caso así haciendo un trabajo en el diseño y también instalación del nuevo columbario de Bizkaia".

Más información

El concejo vizcaíno de Galdakao acogerá un Columbario de la dignidad