El ELA critica los alarmantes datos de desempleo en colectivos vulnerables según la EPA del tercer trimestre

El ELA critica los alarmantes datos de desempleo en colectivos vulnerables según la EPA del tercer trimestre

BILBAO, 26 Oct.

El sindicato ELA ha expresado su preocupación por los datos de la EPA del tercer trimestre en Euskadi. Aunque el número de ocupados se mantiene, se registra un aumento significativo del desempleo, lo que afecta especialmente a los colectivos vulnerables y agrava su precariedad laboral.

En el período de julio a septiembre, el desempleo en la Comunidad Autónoma Vasca aumentó en 13.400 personas, un 17,88% más que en el trimestre anterior.

ELA destaca que el desempleo está aumentando principalmente entre mujeres y jóvenes, superando el 9% entre las mujeres y el 31,7% entre los jóvenes vascos.

En un comunicado, el sindicato también llama la atención sobre la alta tasa de temporalidad en los contratos, que apenas ha variado en el último trimestre.

ELA subraya que las mujeres siguen siendo las más afectadas por la precariedad laboral y destaca que la tasa de temporalidad en el sector público continúa siendo muy alta, alcanzando el 46,9% en la comunidad autónoma vasca.

En términos de sectores, el incremento del empleo ha sido impulsado por el sector servicios (+11.400). Sin embargo, según ELA, la industria comienza a sentir los efectos negativos de la situación económica europea y está perdiendo ocupados, lo que podría tener consecuencias adversas en la economía de la región en los próximos meses.

Tags

Categoría

País Vasco