• sábado 1 de abril del 2023

El Gobierno Vasco apuesta por reclamar seguridad privada a locales de ocio nocturno con aforo inferior para 700 personas

img

BILBAO, 8 Feb.

El Gobierno Vasco apuesta por reclamar seguridad privada a los locales de ocio nocturno con aforo inferior a 700 personas. Se trata de entre las medidas que estudia el Ejecutivo para realizar en oposición al inconveniente de agresiones con arma blanca que se están generando en Euskadi.

En una entrevista a ETB, obtenida por Europa Press, el vicelehendakari primero y asesor de Seguridad, Josu Erkoreka, aseguró que el fenómeno del incremento del empleo de armas blancas se ha detectado hace un tiempo y no sucedió "de un día para otro". No obstante, ha aceptado que en los últimos meses se han producido casos de agresiones "esenciales", como la del pasado domingo en una disco de Vitoria-Gasteiz, donde un joven hirió a 4.

Tras asegurar que la mayor parte de delitos con arma blanca se generan en la calle y no dentro de los locales nocturnos, ha asegurado que estudian novedosas medidas a adoptar en estos establecimientos, que van a ser contrastadas con el campo.

El propósito, más que nada, según explicó, sería acrecentar la obligación de tener seguridad privada, puesto que hoy en día en Euskadi la normativa solo se lo pide a locales con aforo mayor a 700 personas. A su juicio, sería preciso bajar el aforo y el desarrollo administrativo para llevarlo a cabo "ahora está en marcha".

El asesor de Seguridad dijo que, más allá de que se puso "el foco" en la instalación de detectores de metales en discos, una medida que asimismo se examina, cree que resulta necesario discutir sobre la oportunidad de establecer mucho más causantes de seguridad en estos establecimientos. Además, ha recordado que la Ley establece que ha de ser un profesional preparado el que manipule el descubridor de metales por el hecho de que "alguno no puede llevarlo a cabo".

Josu Erkoreka indicó que la Ertzaintza y las Policías Locales llevan ahora tiempo tratando supervisar el fenómeno del empleo de armas blancas y realizaron un mapa. Este refleja que en Bizkaia se cometen mucho más del 60% de los delitos con arma blanca, el 26% en Gipuzkoa y el 11% en Álava, primordialmente en los ámbitos urbanos.

Además de las cuestiones de inseguridad que se adopten para agarrar estos delitos, Erkoreka ha considerado que debe existir "una concienciación" en la sociedad y promover "unos valores de convivencia".

Más información

El Gobierno Vasco apuesta por reclamar seguridad privada a locales de ocio nocturno con aforo inferior para 700 personas