Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El Gobierno Vasco invita a la oposición a negociar presupuesto a partir del 7 de noviembre.

El Gobierno Vasco invita a la oposición a negociar presupuesto a partir del 7 de noviembre.

El gobierno destinará un total de 1.530 millones a inversión pública, lo cual representa un incremento del 4% en la partida destinada a Osakidetza, alcanzando así los 4.063 millones de euros.

VITORIA, 29 Oct.

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha instado a la oposición a negociar los presupuestos vascos con visión de futuro y sin enfoques políticos partidistas, una vez que el proyecto de 15.728 millones de euros ha sido presentado en el Parlamento.

Según el lehendakari, Imano Pradales, el presupuesto de 15.728 millones de euros representa un aumento del 4,7% en comparación con el año anterior, con un incremento de 703 millones de euros.

El documento contempla una inversión pública de 1.531 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,8% respecto al año anterior. Además, se suman los fondos europeos MRR para inversión, la Variante Sur Ferroviaria y la 'Y' ferroviaria vasca, elevando la cifra a 1.837 millones de euros.

Se destinarán también 680 millones de euros a I+D+i, un aumento de 39 millones en comparación con 2024, y 11.434 millones de euros al bienestar y calidad de vida, representando el 76,6% del presupuesto global.

D'Anjou ha anunciado que el proyecto se presentará en el Parlamento Vasco el 31 de octubre y que los consejeros comparecerán para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos entre el 4 y el 7 de noviembre.

Posteriormente, se llevará a cabo una ronda de contactos con todos los grupos políticos para buscar posibles apoyos al presupuesto. Sin embargo, la mayoría absoluta del Gobierno garantiza la aprobación definitiva de las cuentas, independientemente de la postura de la oposición, en una votación prevista para el 20 de diciembre.

El consejero ha expresado su deseo de que la negociación presupuestaria se enfoque en impulsar el desarrollo económico del país, dejando de lado estrategias políticas y centrándose en lo esencial: competir en un mundo global desde lo local.

(Habrá ampliación)