Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El Gobierno Vasco lanza un plan de 25 millones para rejuvenecer el sector agrícola.

El Gobierno Vasco lanza un plan de 25 millones para rejuvenecer el sector agrícola.

El Gobierno Vasco, en conjunto con las diputaciones forales, ha lanzado una ambiciosa iniciativa destinada a rejuvenecer el sector agrario, con la meta de incorporar a 1.250 jóvenes en este campo vital para la economía. Este esfuerzo, denominado 'Estrategia Integral de Relevo Generacional del Sector Agrario', tiene un presupuesto inicial de más de 25 millones de euros y está diseñado para ejecutarse a lo largo de tres años, dentro de un plazo de diez años.

La estrategia, presentada en Arkaute, Álava, se centra en 1.500 explotaciones agrarias que son económicamente viables, pero cuyos propietarios están a punto de jubilarse. Se estima que cerca de 750 de estas explotaciones no cuentan con un sucesor identificado, lo que plantea un serio desafío para su continuidad a corto y medio plazo, según un comunicado conjunto del Gobierno y las diputaciones forales.

Estas explotaciones representan la prioridad principal de esta estrategia. El plan se estructura en ocho áreas estratégicas y 22 medidas concretas, abordando diversas problemáticas que afectan el relevo generacional, desde las barreras administrativas hasta la falta de reconocimiento social del sector agrario.

Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, destacó que entre las acciones más relevantes se incluye el lanzamiento de dos campañas destinadas a resaltar la importancia del sector primario y a inspirar nuevas vocaciones. Además, las diputaciones establecerán oficinas de intermediación agrícola, que servirán como puntos de contacto entre los agricultores que no tienen sucesor y aquellos jóvenes que buscan involucrarse en la actividad agrícola.

El plan también contempla una revisión y optimización del programa Gaztenek, que busca facilitar la integración de nuevos agricultores, así como la implementación de nuevas líneas de ayudas para fomentar los espacios agrarios efímeros y apoyar el relevo generacional. Todas las ayudas se destinarán a propietarios próximos a la jubilación o ya jubilados.

En otro frente, el instrumento financiero Sendotu se fortalecerá, permitiendo que los jóvenes accedan a préstamos en sus primeros años de actividad, con una asignación de 9,75 millones de euros para esta finalidad.

Noemi Agirre, diputada de Agricultura de Álava, mencionó que el objetivo principal de la estrategia es “conservar nuestras explotaciones, revitalizar el entorno rural y proporcionar oportunidades genuinas para una nueva generación de agricultores”.

Desde Bizkaia, la diputada de Agricultura Arantza Atutxa aseguró que a través de este programa se están ofreciendo “herramientas efectivas, apoyo técnico y financiero, acompañamiento continuo para asegurar que el sector agrario siga siendo una opción viable y atractiva para los jóvenes”.

Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorial Verde en Gipuzkoa, expresó su confianza en que los esfuerzos institucionales y las diversas iniciativas implementadas a nivel local fomenten el ingreso de jóvenes al sector agrario.

El despliegue de esta 'Estrategia de Relevo Generacional' ya ha comenzado, y en los próximos meses se llevarán a cabo diversas acciones, incluida la modificación del 'Estatuto de las Personas Jóvenes Agricultoras' y la creación de una orden específica de ayudas para los test agrarios y el apoyo al relevo generacional.

Asimismo, se iniciará una campaña de sensibilización en mayo y junio, junto con el establecimiento de oficinas de intermediación y la identificación de explotaciones sin sucesores. Otras iniciativas incluyen la revisión del programa Gaztenek y la actualización de los currículos formativos en colaboración con el Departamento de Educación, así como la integración del enfoque de rejuvenecimiento en la 'Estrategia LEADER'.

Finalmente, se prevé la creación de una guía para acercar a los jóvenes al sector agrario, la edición de un folleto informativo que estará disponible en las notarías de la región, y un estudio sobre el impacto social y territorial de la falta de agricultura.