Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El Gobierno Vasco resalta que el empleo de noviembre refleja la vitalidad económica del País Vasco.

El Gobierno Vasco resalta que el empleo de noviembre refleja la vitalidad económica del País Vasco.

El Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco ha dado a conocer un fortalecimiento de sus políticas de empleo activo, lo que podría ser una gran noticia para todos aquellos que están buscando trabajo en la región.

A través de un comunicado emitido el 3 de diciembre desde Vitoria, se ha puesto de relieve que los datos de empleo y de afiliación a la Seguridad Social del mes de noviembre demuestran que "el tejido económico vasco se sigue mostrando dinámico en un contexto de buenas expectativas económicas, pese a la incertidumbre internacional".

Según el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, el número de cotizantes a la Seguridad Social ha alcanzado un nuevo máximo histórico, con un total de 1.022.898 personas afiliadas, lo que representa un incremento del 0,21% en comparación con octubre. Esta cifra confirma que la creación de empleo en Euskadi está establecida sobre bases sólidas.

Además, durante noviembre se firmaron un total de 62.374 nuevos contratos, de los cuales el 22% fueron indefinidos. Esta cifra es significativa, dado que demuestra que el porcentaje de contratos indefinidos se mantiene por encima del 20% desde la reforma laboral implementada hace algún tiempo.

A pesar de las preocupaciones que generan las inestables condiciones internacionales, los datos laborales han reflejado una "estabilidad" que el Departamento ha destacado. En un análisis más profundo, la afiliación en la Comunidad Autónoma Vasca ha crecido en 11.667 trabajadores desde noviembre de 2023, lo que se traduce en un aumento del 1,15%.

En el desglose por territorios, las cifras son alentadoras. Álava ha registrado 168.747 cotizantes, con un incremento mensual de 201 afiliados (+0,12%) y un aumento interanual de 2.116 (+1,27%). Bizkaia, por su parte, ha visto un crecimiento de 1.759 afiliados respecto a octubre (+0,34%) y 6.508 a nivel interanual (+1,28%). Gipuzkoa, aunque más modesto, también ha anotado un aumento de 178 cotizantes en comparación con el mes anterior y de 3.043 en relación a hace un año.

El panorama del desempleo también es esperanzador, ya que el número de personas paradas registradas en las oficinas del Servicio Público Vasco de Empleo-Lanbide ha disminuido en 603 personas, lo que representa un descenso del 0,56%. Ahora, la cifra total de desempleados se sitúa en 107.894, y este descenso en las tasas de desempleo ha sido constante desde 2013.

Asimismo, en comparación interanual, se señala que ha habido una disminución del 0,24%, equivalente a 258 personas paradas menos que en noviembre del año anterior, lo que pone de manifiesto una tendencia que podría resultar preocupante si se considera que es el segundo mes consecutivo con un saldo negativo interanual.

En cuanto a los perfiles de demanda, parece que el grupo que más ha crecido como solicitante es el de las personas sin empleo anterior, un indicador positivo de actividad económica. Por sexos, aunque el desempleo ha disminuido para ambos géneros, el empleo femenino ha mostrado un mejor desempeño. En noviembre, 518 mujeres lograron salir del desempleo en comparación con 85 hombres que también encontraron trabajo.

Por edades, las cifras son alentadoras, con una disminución general en el número de personas paradas. El grupo de menores de 30 años ha visto el mayor descenso, con 287 menos, seguido por los de 30-44 años (-214) y mayores de 45 (-102).

Analizando por sectores, el área de Servicios ha registrado la mayor baja en desempleo con 674 personas menos, seguida de la Industria, que ha tenido un descenso de 128. Por otro lado, el grupo de personas sin empleo anterior ha visto un aumento (+181), lo que indica que hay un interés renovado en acercarse a Lanbide para encontrar trabajo.

En términos de contratación, por segundo mes consecutivo, el sector de la información y las comunicaciones ha experimentado un aumento notable en los contratos (+3.315), aunque el número de contratos indefinidos en este sector está por debajo del promedio del 22% registrado en noviembre.

Mientras tanto, es importante destacar que la mayoría de la reducción en el número de personas paradas se ha debido a la disminución del paro de corta duración, que también ha sido de 558 personas sobre un total de 603. Sin embargo, en el contexto interanual, la reducción total se ha visto impulsada por una caída en el paro de larga duración.

Por último, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha reiterado su compromiso de reforzar las políticas activas de empleo, asegurando que estas medidas responderán a las necesidades del dinamismo del tejido económico vasco, que continúa mostrándose optimista en medio de un entorno global incierto.