El Gobierno Vasco rinde homenaje este Día de la Memoria a quienes apoyaron a las víctimas en tiempos de miedo.
El Lehendakari, Imanol Pradales, se encontrará al frente de un significativo evento que ha sido organizado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora. Este acto, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz, se inscribe dentro de las actividades conmemorativas del Día de la Memoria y contará con la presencia de destacados miembros de su Gobierno.
Este domingo, el Gobierno Vasco llevará a cabo una ceremonia institucional en la capital alavesa en la que se rendirá homenaje a aquellos valientes que, al enfrentarse a la violencia y la intolerancia, decidieron ofrecer apoyo a las víctimas. La esencia de este evento radica en la proclamación de que estos individuos han sido defensores del entorno de paz y solidaridad, en momentos de gran adversidad.
El acto tendrá lugar en el Palacio Villasuso a las 11:00 horas, justo después de que el Lehendakari asista a una ofrenda floral en el Parlamento Vasco, que se desarrollará a las 10:00 horas y contará con un respetuoso minuto de silencio. La idea central es transmitir un mensaje de gratitud y reconocimiento hacia aquellos que, en su contexto más inmediato, se levantaron contra el miedo y brindaron apoyo a las víctimas.
Esta edición del Día de la Memoria busca destacar el papel de esas personas que, de diversas maneras, decidieron dar un paso al frente por la memoria democrática de Euskadi. Para el Gobierno vasco, es fundamental dar difusión a estos actos de valentía y solidaridad, imprimiéndoles el lugar que les corresponde en la historia y en la memoria colectiva de la comunidad.
El Lehendakari estará acompañado en este acto por figuras clave del Gobierno Vasco, incluyendo a María Jesús San José, consejera de Justicia y Derechos Humanos; Alfredo Retortillo, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación; Alberto Alonso, director del Instituto de la Memoria, y Jagoba Álvarez, director de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad, todos ellos comprometidos con la promoción de los derechos y la memoria histórica en la región.
Además, el Parlamento Vasco también se unirá a esta conmemoración, manteniendo encendido un pebetero a lo largo de toda la jornada junto a la emblemática escultura "Brújula de medianoche", obra de la reconocida artista Cristina Iglesias, que simboliza el recuerdo y el honor a las víctimas. Este gesto es un testimonio del compromiso institucional hacia la memoria y la reconciliación.
Dirigido por la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria, el acto del Parlamento comenzará a las 10:00 horas y contará con la participación del Lehendakari, los miembros de la Mesa del Parlamento, portavoces de los grupos parlamentarios, así como consejeras y consejeros del Gobierno Vasco, resaltando la importancia de la unidad y el respeto en torno a la memoria histórica.
Como parte de los homenajes, se llevará a cabo una ofrenda floral colectiva, seguida de un respetuoso minuto de silencio que culminará con la emotiva interpretación del "Agur jaunak eta andreak". Este tipo de actos no solo rinden homenaje a las victimas, sino que también refuerzan la idea de una sociedad unida en el rechazo a la violencia y en la búsqueda de la paz y la convivencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.