Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El Guggenheim Bilbao atrae 1,3 millones de turistas en 2024, con un 67% de visitantes internacionales.

El Guggenheim Bilbao atrae 1,3 millones de turistas en 2024, con un 67% de visitantes internacionales.

El impacto del Museo Guggenheim Bilbao en su entorno económico ha sido significativo, alcanzando la cifra de 777,6 millones de euros, mientras que su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) se estima en 672,7 millones de euros. Este panorama refuerza la relevancia de la cultura y el arte como motores de desarrollo en la región.

Con el arribo del nuevo año, las estadísticas revelan que el Museo recibió a 1.301.343 visitantes en 2024, lo que representa una reducción del 2% en comparación con 2023, que marcó un récord histórico para esta emblemática institución de arte contemporáneo situada en la capital de Bizkaia. Un dato destacable es que el 67% de los visitantes del año pasado provenían del extranjero, lo que subraya la importancia del Guggenheim como un atractivo internacional.

Los meses de mayo y junio de 2024 se han destacado como los mejores de la historia del Museo, mientras que julio y agosto ocupan el segundo lugar, lo que pone de relieve el éxito rotundo del director general, Juan Ignacio Vidarte, al frente de esta prestigiosa institución cultural.

El origen de los visitantes ha cambiado ligeramente, con un aumento en la proporción de extranjeros, que se sitúan en 67% del total. Entre estos, los grupos más numerosos provienen de Francia (16%), Alemania (8%), Gran Bretaña (7%), Estados Unidos (6%) e Italia (5%). En cuanto al público local, los visitantes de la comunidad autónoma del País Vasco constituyen el 11%, mientras que aquellos de otras regiones de España suponen un 22%, con Cataluña y Madrid empatando a un 4% cada una.

El Museo ha presentado en 2024 una programación artística ambiciosa y diversa que ha capturado la atención del público. La exposición 'Símbolos y objetos. Arte Pop' de la Colección Guggenheim ha atraído a 882.658 visitantes entre febrero y septiembre, posicionándose como la muestra más visitada del año.

Otras exposiciones de renombre, como la de Yoshitomo Nara, que tuvo lugar de junio a noviembre, recibió a 648.237 personas, mientras que la exhibición de Martha Jungwirth fue vista por 549.094 visitantes entre junio y septiembre. Marcaron el año de una manera notable en el ámbito del arte contemporáneo.

Una exhibición reciente, 'Hilma af Klint', patrocinada por Iberdrola, ha tenido una “notable afluencia”, recibiendo ya a 212.398 personas desde su apertura en octubre, lo que indica un gran interés en el contenido ofrecido y su relevancia cultural.

Asimismo, el Museo de Arte Contemporáneo ha tenido una presencia digital destacable, registrando 2.893.452 visitas en su página web y más de 10 millones de páginas vistas en 2024, mientras que sus redes sociales han visto un crecimiento en seguidores, alcanzando 866.431 en Instagram, 364.820 en X (anteriormente Twitter) y 389.315 en Facebook.

En el ámbito educativo, el Museo ha logrado atraer a 80.192 personas en diversas actividades presenciales y en línea, además de que 1.015.742 han aprovechado los espacios didácticos complementarios a la programación artística, reflejando un compromiso con la educación e inclusión cultural.

Entre las innovaciones de este año destacan la renovación del programa de voluntariado y el lanzamiento de actividades dirigidas a mayores de 65 años, como los 'Desayunos con arte', y encuentros intergeneracionales, lo que demuestra el compromiso del Museo con un enfoque inclusivo.

La oferta educativa se ha ampliado con nuevas actividades para niños, que incluyen juegos sensoriales y talleres sobre sostenibilidad, así como el 'Curso de imagen digital' para preadolescentes. Además, 25.965 niños y niñas visitaron el Museo, gracias al patrocinio de ITP Aero y Occident.

En cuanto a los programas sociales, el Museo ha colaborado con instituciones para facilitar la visita a 3.116 personas vulnerables o con discapacidad, fomentando su integración y resiliencia. Estas iniciativas están respaldadas por BBK, reafirmando un modelo de cultura inclusiva.

El Museo cuenta con 345.185 miembros en su comunidad Community, con 23.690 Amigos del Museo, cifra que marca un récord desde su apertura. También incluye a 321.060 Seguidores en su modalidad gratuita y a 497 beneficiarios del Programa Erdu, que facilita el acceso gratuito a personas desempleadas.

En 2024, el Museo ha disfrutado de un “extraordinario apoyo” empresarial, aumentando sus colaboraciones estructurales con 129 corporaciones. Estas asociaciones han sido fundamentales para el financiamiento del presupuesto anual y el desarrollo de diversas exposiciones y actividades.

Finalmente, el impacto económico del Museo Guggenheim Bilbao es claro: la demanda generada como consecuencia de su actividad en Euskadi ha alcanzado los 777,6 millones de euros, contribuyendo además con 672,7 millones al PIB regional. Esto se traduce en ingresos adicionales de 105,5 millones de euros para las Haciendas Públicas Vascas y el sostenimiento de 14.236 empleos, consolidando al Guggenheim Bilbao como un referente cultural y económico en Europa.