Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El Ingreso Mínimo Vital beneficiará a más de 28.000 hogares vascos en septiembre

El Ingreso Mínimo Vital beneficiará a más de 28.000 hogares vascos en septiembre

El mes pasado, en el País Vasco, la cuantía media de la prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó a 577,24 euros por hogar, beneficiando a 28.325 hogares que albergan a 68.888 personas, de las cuales 37.873 son mujeres y 31.015 son hombres, siendo 26.525 menores. Esta información fue revelada en la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

BILBAO, 3 Oct.

El IMV es una ayuda dirigida a prevenir la pobreza y la exclusión social de personas solas o integradas en unidades familiares con recursos económicos limitados, teniendo como objetivo principal abordar la pobreza infantil.

En cuanto a la distribución territorial, en Álava se beneficiaron 5.887 hogares con 16.291 personas, en Gipuzkoa fueron 6.978 hogares con 17.006 beneficiarios, y en Bizkaia se registraron 15.460 hogares con 35.591 beneficiados.

Desde su implementación en junio de 2020 durante la pandemia, el IMV ha llegado a un total de 36.162 hogares vascos, protegiendo a 83.689 personas, incluyendo a 32.007 menores.

Durante este periodo, la Seguridad Social ha asignado 599,77 millones de euros para las prestaciones del IMV en el País Vasco.

Del total de hogares beneficiarios del IMV en agosto en Euskadi, 17.438 son hogares con menores y 14.788 hogares reciben el Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI).

Este complemento implica una ayuda de 115 euros por hogar al mes para menores de 0 a 3 años, 80,5 euros al mes por cada niño de 3 a 6 años, y 57,5 euros al mes por cada menor de 6 a 18 años, con una cuantía media de 68,4 euros por menor este mes.

En septiembre, de los hogares perceptores del IMV en Euskadi, 17.262 tienen a una mujer como titular y 11.063 están encabezados por un hombre.

A nivel nacional, en septiembre, el IMV llegó a 661.640 hogares con 1.993.559 personas, con una cuantía media de 476,65 euros al mes por hogar y una nómina total de 353,6 millones de euros.

En comparación con el año anterior, hay 149.548 prestaciones activas más, lo que representa un incremento del 29,2%, con 488.739 beneficiarios adicionales (un 32,5% más).

Desde su inicio en junio de 2020, el IMV ha llegado a 900.856 hogares a nivel nacional, protegiendo a 2.676.673 personas, de las cuales más de 1,1 millones son menores, representando el 43,5% del total.

La Seguridad Social ha destinado un total de 12.130,5 millones de euros al pago de las prestaciones del IMV desde su implementación.