Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El jueves, víctimas de ETA y jóvenes abordarán la 'Socialización del sufrimiento' en un evento de Gogora.

El jueves, víctimas de ETA y jóvenes abordarán la 'Socialización del sufrimiento' en un evento de Gogora.

El próximo jueves, el BEC de Barakaldo se convertirá en un espacio de diálogo y reflexión con la participación de víctimas del terrorismo, activistas de la paz y jóvenes. Este encuentro se celebra bajo el lema '30 años de la Socialización del Sufrimiento' y está organizado por el Gogora-Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos.

Gogora ha señalado que en 2025 se cumplirán tres décadas de la aprobación de la Ponencia Oldartzen, impulsada por la izquierda abertzale, y del asesinato del político Gregorio Ordóñez. Estos eventos marcaron el inicio de lo que se conoce como "La socialización del sufrimiento", un periodo en el que ETA y su entorno buscaron silenciar cualquier voz disidente en la sociedad vasca, extendiendo su violencia y amenaza a través del horror y el miedo.

Con esta conmemoración en mente, el Instituto de la Memoria ha programado una jornada en la que se propiciará un intercambio de vivencias y reflexiones entre las víctimas y los jóvenes estudiantes sobre el impacto de aquella época en la convivencia en Euskadi. La actividad también abordará la relevancia de la memoria y el deber de transmitir este capítulo de la historia.

El evento será moderado por el periodista Dani Álvarez y se iniciará a las 10.30 horas. Contará con la participación de destacadas figuras, como la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José; la exintegrante de Gesto por la Paz, Itziar Aspuru; Sara Buesa, hija de Fernando Buesa, quien fue víctima de ETA en el año 2000; el exconcejal de Oiartzun, Joxe Mari Mitxelena, y tres estudiantes de Bachillerato.