Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El Lehendakari destaca que la nao San Juan representa nuestra identidad y aspiraciones.

El Lehendakari destaca que la nao San Juan representa nuestra identidad y aspiraciones.

El lehendakari Imanol Pradales ha celebrado en Pasaia (Gipuzkoa) la botadura de la Nao San Juan, un acontecimiento que considera un reflejo del espíritu histórico, cultural y futuro de la comunidad vasca. Durante el evento en la Factoría Marítima Albaola, Pradales destacó que esta embarcación, cuyas obras iniciaron hace más de diez años, representa "un proyecto de país" que encarna la esencia del pueblo vasco, así como sus aspiraciones para el futuro.

El acto institucional reunió a importantes figuras de la política y la cultura, entre ellos el director de Albaola, Xabier Agote, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y numerosos representantes del gobierno vasco y de Canadá. La celebración sirvió para reforzar la importancia de la Nao San Juan como símbolo de cooperación y legado histórico entre Euskadi y la comunidad internacional.

En su intervención, Pradales recordó con orgullo cómo, durante el siglo XVI, los vascos jugaron un papel crucial en el desarrollo de la navegación y el comercio internacional, convirtiéndose en pioneros en la exploración marítima. Mencionó el papel histórico de figuras como Juan Sebastián Elcano y Urdaneta, quienes abrieron nuevas rutas comerciales entre continentes y contribuyeron al legado marítimo que hoy se conmemora con la Nao San Juan.

El lehendakari subrayó la importancia de la colaboración en la construcción de la Nao, haciendo eco de cómo los balleneros vascos mantenían relaciones comerciales pacíficas y beneficiosas con las comunidades indígenas de América del Norte. La Nao San Juan no solo simboliza la rica herencia de la navegación vasca, sino también el conjunto de valores que el pueblo vasco espera proyectar al mundo actual: excelencia, talento y una activa participación en redes globales.

Pradales cerró su discurso con un llamado a la ambición del pueblo vasco de seguir siendo protagonistas en el escenario mundial, reafirmando su deseo de conservar el control sobre su propio destino. Se anticipa que la Nao San Juan emprenderá un viaje transoceánico hacia Canadá en 2027, continuando así con la tradición marítima que data de siglos atrás.

La construcción de esta emblemática embarcación ha sido impulsada por Xabier Agote a través de la asociación Albaola, que ha trabajado en la recuperación de antiguas técnicas de construcción naval y el fomento de oficios casi perdidos. La recreación del San Juan ha atraído la atención de más de 340.000 visitantes desde su apertura, consolidándose como un espacio cultural y educativo vital para la comunidad.

Localizado en 1978, el pecio del San Juan en Red Bay, Canadá, ha permitido un exhaustivo estudio que ha guiado a los artesanos de Albaola en la creación de una réplica fiel a la original. Gracias a la colaboración con el Servicio de Arqueología Subacuática de Parks Canada, se han podido rescatar técnicas y materiales del siglo XVI para realizar esta obra única.

El evento de botadura se caracterizó por su sentido festivo, con actuaciones de coros locales y bertsolaris, quienes enriquecieron la ceremonia con su expresividad artística. La Nao San Juan fue finalmente bautizada con sidra, en un eco de las tradiciones marítimas, antes de deslizarse al agua entre vítores y celebraciones, marcando el comienzo de una nueva etapa en su construcción.

Tras la botadura, comenzará la fase de equipamiento del barco en el puerto de Pasaia, donde se prepararán múltiples elementos necesarios para su navegación futura. Esta actividad no solo simboliza el renacer de las tradiciones vascas, sino que abrirá las puertas a un museo flotante que brindará una visión detallada de la vida en alta mar en el siglo XVI, preparándose para reanudar antiguas rutas comerciales hacia Canadá tal como lo hiciera el San Juan original hace casi cinco siglos.