Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El líder del TSJPV exige un aumento de jueces para abordar la falta de personal en la justicia de Euskadi.

El líder del TSJPV exige un aumento de jueces para abordar la falta de personal en la justicia de Euskadi.

En Bilbao, el 26 de septiembre, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha hecho un fuerte llamado a la creación de más plazas judiciales ante lo que ha calificado como un preocupante "déficit de la planta judicial" en la región. Según Subijana, esta situación representa la "punto más vulnerable del sistema de justicia" en el País Vasco.

Estas declaraciones fueron realizadas en el marco del acto de apertura del Año Judicial 2025-2026, realizado en el Palacio de Justicia de Bilbao y al que asistieron diversas figuras políticas, entre ellas el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, así como el Lehendakari Imanol Pradales y la Fiscal Superior del País Vasco, Carmen Adán.

Durante su discurso, Subijana analizó en detalle el estado del sistema judicial en Euskadi, refiriéndose también a la implementación de la Ley Orgánica 1/2025, que busca mejorar la eficiencia del servicio público de justicia. Destacó que los niveles de pendencia y congestión siguen incrementándose en la comunidad, revelando que hay una notable escasez de jueces y juezas, con una proporción que se encuentra siete puntos por debajo de la media europea.

Subijana identificó los juzgados más saturados, que incluyen los de Instancia en las tres capitales vascas y el de lo Social en Bilbao, y advirtió sobre la aparición de "puntos de tensión" también en el ámbito penal, lo que podría llevar a un aumento en el tiempo de duración de los juicios.

El presidente del TSJPV enfatizó que uno de los objetivos de la Ley Orgánica 1/2025 es abordar el deficit judicial mediante la creación de nuevas plazas de jueces y juezas, sin la necesidad de establecer una oficina judicial adicional de soporte. "La eficacia del sistema de justicia depende en gran medida de nuestro éxito en este ámbito", subrayó Subijana.

Subrayó la importancia de planificar cuidadosamente las convocatorias de nuevas plazas judiciales, considerando tanto las necesidades actuales como las que se presentarán por las jubilaciones inminentes de varios integrantes de la Carrera Judicial en los próximos años.

Sin embargo, Subijana expresó su preocupación por la dirección que están tomando las soluciones propuestas para la planta judicial. Mencionó la situación en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, donde solicitaron nuevas plazas. A pesar de esta necesidad, solo se ha aprobado la creación de una nueva plaza en Barakaldo, decisión que, a su juicio, refleja una ideología errónea que busca "con menos, conseguir más".

El presidente del TSJPV también hizo eco de un informe reciente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que indicó que se requieren 509 nuevas plazas de jueces a nivel nacional, de las cuales 195 son consideradas prioritarias. En cuanto a Euskadi, el CGPJ recomendó la creación de cinco nuevas plazas, pero ninguna de ellas se clasificó como prioritaria.

El resultado de limitar la creación de plazas a las consideradas prioritarias mantiene y agrava el déficit judicial en Euskadi, lo que Subijana considera inaceptable. Además de Félix Bolaños, otros representantes del Gobierno vasco y del municipio de Bilbao estuvieron presentes en el evento inaugural del Año Judicial, incluyendo la consejera de Justicia, María Jesús San José, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.

Antes de la ceremonia, Subijana se reunió con el ministro Bolaños, quien también tuvo la oportunidad de saludar a los miembros de la Sala de Gobierno del TSJPV, enfatizando la necesidad de un enfoque colaborativo para resolver la crisis en el sistema judicial vasco.