El mercado de Santo Tomás en Bilbao celebra su 75ª edición con la participación de 121 productores y 235 casetas.
La Fundación Bisubi tiene en marcha una loable iniciativa en el marco de la 75 edición del mercado de Santo Tomás de Bilbao, que se celebrará este sábado, 21 de diciembre. En esta ocasión, se prepararán 4.500 raciones solidarias de alubias en Putxera, y el total de lo recaudado se destinará a distintas asociaciones como Aspanovas, Gregorio Ybarra, Norai y Koop SF 34. Este evento emblemático atrae anualmente a cerca de 100.000 visitantes a la capital vizcaína.
Desde las 9:00 hasta las 20:00 horas, el Arenal de Bilbao se transformará en un bullicioso mercado con un total de 235 casetas y la participación de 121 productores locales. Entre las delicias que se ofrecerán destaca el tradicional talo con chorizo, así como una amplia muestra de productos locales, que se clasifican en diez categorías: carnes y derivados (9 productores); conservas (15); frutas (4); hortalizas (10); leche y derivados (24); miel (12); pan y pasteles (21); plantas (2); sidra y txakoli (17); y varios (7).
BBK también reconocerá la excelencia en este evento a través de un concurso que premiará a los mejores en diversas categorías, que incluyen frutas, hortalizas, quesos (tanto de oveja como de cabra), miel, pan y bebidas típicas como el txakoli y la sidra. Además, se otorgará un reconocimiento especial al mejor puesto, fomentando así la competencia saludable y el respeto por el trabajo agrícola).
Además, BBK reafirma su compromiso con el futuro agrícola y social de la región mediante la entrega de premios que ponderan el relevo generacional, como el galardón a la persona productora más joven, junto con un reconocimiento a la labor de la mujer baserritara y a la trayectoria de un productor destacado. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 31 de enero en la Sala BBK.
En un gesto de solidaridad, la Fundación Bisubi preparará raciones de alubias de Gernika, que se ofrecerán a un precio de 4 euros. Las raciones que no se consuman se venderán en tuppers solidarios a 8 euros, cuyos ingresos serán entregados a organizaciones del tercer sector, canalizados a través de GBGE Galdakaoko boluntarioen gizarte elkartea.
Cada euro recaudado representará un apoyo vital a las entidades que se esfuerzan por promover la inclusión social y el bienestar en Bizkaia. En esta ocasión, los fondos se destinarán a cuatro organizaciones: la Fundación Aspanovas, destinada a ayudar a familias con niños y adolescentes afectados por el cáncer; la asociación Gregorio Ybarra, enfocada en la inclusión de personas sordas; la asociación intercultural Norai; y Koop SF 34, un vivero de microempresas con un enfoque social ubicado en el barrio de San Francisco.
Con la esperanza de replicar el éxito solidario de años anteriores, el año pasado se lograron recaudar 20.000 euros mediante acciones gastro-solidarias en la feria de Santo Tomás. Este año, la feria se distingue nuevamente por su compromiso con la sostenibilidad, utilizando vasos reutilizables y bolsas biodegradables para reducir el uso de plásticos, y estableciendo contenedores de reciclaje para una correcta gestión de residuos. La ‘Ekokuadrilla’, un grupo de jóvenes involucrados en la promoción ambiental, estará presente para concienciar a los asistentes.
Asimismo, las autoridades instan al público a utilizar el transporte público como una alternativa ecológica y efectiva para evitar congestionamientos. Gracias a estas medidas proactivas, el Mercado de Santo Tomás ha obtenido el certificado Erronka Garbia, que lo califica como un evento responsable con el medio ambiente.
Para fomentar el conocimiento y el aprecio de los productos locales, se retoma la iniciativa "Zenbat da?" donde los visitantes deben adivinar el precio de una cesta de productos de baserritarras, después de realizar alguna compra en los puestos del mercado.
En colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, BBK ha implementado diversas acciones para facilitar el estacionamiento y la recolección de enseres tras la feria. Se ofrecerán plazas de aparcamiento gratuitas en el parking del Arenal para vehículos de hasta 2,15 metros de altura y se dispondrá de una zona específica para vehículos más altos en las cercanías de la Basílica de Begoña.
Además, se ha reservado un área en la Plaza Ernesto Erkoreka, contigua al Ayuntamiento, para ayudar a los productores en la carga de sus mercancías, asegurando así un proceso de salida eficiente tras el final de sus actividades en la Azoka.
La organización del mercado de Santo Tomás subraya el compromiso de BBK con el sector primario, una relación que data de 1977 cuando la entidad empezó a colaborar con estas ferias agro-ganaderas en Bizkaia.
Finalmente, toda la información y el programa del evento estarán disponibles a través de una aplicación que se puede descargar en dispositivos Android y Apple, así como mediante códigos QR que se podrán encontrar en distintos puntos del Arenal durante la feria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.