• viernes 24 de marzo del 2023

El museo Guggenheim de Bilbao exhibirá a lo largo de 2023 exposiciones de Miró, Picasso, Kokoschka y Gego, entre otros muchos

img

También van a poder contemplarse este año proyectos de la artista y autora de Japón Yayoi Kusama y de la británica Lynette Yiadom-Boakye

BILBAO, 16 Ene.

El Museo Guggenheim de Bilbao va a ofrecer entre los primordiales alicientes de su programación para 2023 una exposición sobre la etapa parisina de Joan Miró, que va a abrir la temporada desde el diez de febrero, una retrospectiva sobre el austriaco Oskar Kokoschka desde marzo, una exhibe sobre la estatua de Picasso y una ojeada a la trayectoria de la artista germano-venezolana Gego.

También se van a poder contemplar en el museo bilbaíno una exposición retrospectiva de la artista y autora de Japón Yayoi Kusama y otra cerca de la obra reciente de la británica Lynette Yiadom-Boakye.

Las claves de la programación para este año, que incluye un total de ocho exposiciones, fueron presentadas este lunes en una comparecencia en el museo donde tomaron parte, el directivo general del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, y el aparato curatorial del Museo compuesto por Lucía Agirre, Manuel Cirauqui, Lekha Hileman Waitoller, Geaninne Gutiérrez-Guimarães y Marta Blàvia.

Tal y como explicó Vidarte, la programación artística sosprechada para este año posterior a su 25 aniversario se identifica por "la calidad y variedad de las muestras, que tienen un enorme atrayente para diversos tipos de público".

La primera exposición de la novedosa temporada, desde el diez de febrero y hasta finales de mayo, va a ser "Joan Miró. La situación absoluta. París, 1920-1945", un intérvalo de tiempo "primordial" de la trayectoria del pintor, así como explicó el directivo del museo bilbaíno.

En marzo van a llegar la enorme retrospectiva del artista austriaco Oskar Kokoschka, del 17 de marzo hasta el 3 de septiembre, y una exhibe de la obra reciente de la británica Lynette Yiadom-Boakye, que va a poder verse entre el 31 de marzo y el diez de septiembre, bajo el patrocinio de Fundación BBVA.

Ya, a fines de junio, el día 27 y hasta el 8 de octubre, el Guggenheim estrenará una exhibe encargada de la autora de Japón Yayoi Kusama que recorrerá su historia y su dilatada trayectoria artística en hondura.

Tras el verano se inaugurará, desde el 29 de septiembre y hasta el 14 de enero de 2024, la exposición "Picasso. Materia y cuerpo", centrada en la producción escultórica del profesor malagueño, en los actos de conmemoración del 50 aniversario de su fallecimiento.

Después van a llegar la obra audiovisual de la artista francesa establecida en Londres Marine Hugonnier, del 27 de octubre al 21 de enero de 2024, y una retrospectiva cerca de la artista germano-venezolana Gego que trazará la evolución de su "singular enfoque de la abstracción" y que va a ser estrenada el 3 de noviembre y concluirá su paseo ahora en el mes de febrero del próximo año.

La programación de 2023 se completa con la exhibición, desde finales del mes vigente, de una selección de piezas de la compilación del museo bilbaíno y que va a cerrar sus puertas el 31 de diciembre.

La práctica reciente de la artista francesa establecida en Londres, Marine Hugonnier, va a poder verse en la salón Film

Más información

El museo Guggenheim de Bilbao exhibirá a lo largo de 2023 exposiciones de Miró, Picasso, Kokoschka y Gego, entre otros muchos