• domingo 2 de abril del 2023

El nuevo edificio del HUA Txagorritxu de Vitoria va a contar con nuevos quirófanos dotados con tecnología híbrida y robótica

img

Mucho más de mil pacientes van a pasar en todo el año por estas novedosas instalaciones, tras una inversión de sobra de 7 millones de euros

VITORIA, 19 Oct.

El Bloque Quirúrgico del nuevo Edificio de Servicios Generales del Hospital Universitario de Álava (HUA) Txagorritxu va a contar con nuevos quirófanos dotados con tecnología híbrida y robótica, por los que mucho más de 1.000 pacientes van a pasar en todo el año, tras una inversión de sobra de 7 millones de euros.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha visitado este miércoles al lado de la directiva general de Osakidetza, Rosa Pérez, y el directivo Gerente de la OSI Araba, José María Pérez, los nuevos quirófanos del HUA Txagorritxu.

Según explicó la consejera, en Europa hay cerca de 40 instalaciones de quirófanos híbridos y las de la OSI Araba de Osakidetza son "las mucho más destacadas en lo que se refiere a tecnología de última generación, lo que proseguirá ubicando a Euskadi a la cabeza tecnológica europea".

La consejera explicó que estos nuevos equipamientos se enmarcan en el deber de Osakidetza y del Departamento de Salud con la renovación de las infraestructuras sanitarias y han supuesto una inversión en acondicionamiento y en equipamiento de sobra de 7 millones de euros.

Los tres quirófanos están premeditados a intervenciones quirúrgicas de Neurocirugía, Traumatología y Cirugía Maxilofacial, de Cirugía Vascular y de cirugía robótica para Cirugía General y del Aparato Digestivo, Ginecología y Urología.

"Mucho más de 1.000 pacientes van a pasar por estos nuevos quirófanos y se favorecerán de su tecnología de última generación", ha señalado la consejera.

Ubicados en el Clúster 0, los tres se van a poner en marcha "próximamente". Disponen de unas dimensiones "perfectas" para métodos que necesitan un mayor volumen de equipos.

En preciso, los 2 quirófanos dotados con tecnología híbrida, premeditados primordialmente a métodos de Neurocirugía, Traumatología y Cirugía Maxilofacial y de Cirugía Vascular, tienen una área de 72 m2 y 68 m2, respectivamente.

Por otra sección, el quirófano designado a cirugía robótica tiene una área de 52 m2. Una de las primordiales noticias es que los 2 quirófanos híbridos están dotados de un arco radiológico robotizado que tiene dentro un escáner, que deja conseguir imágenes virtuales en 3D.

De este modo, se busca prosperar sensiblemente la precisión y la seguridad tanto en los métodos diagnósticos como en los terapéuticos.

Además, el quirófano de Neurocirugía, Traumatología y Cirugía Maxilofacial fué dotado de un neuronavegador para cirugía digital craneal y para cirugía de columna, y de un microscopio de altas posibilidades que combina formas de visualización digital/óptica que tiene dentro una herramienta de microinspección desarrollada para el régimen de dolencias vasculares complicadas.

Estos quirófanos disponen asimismo de un sistema de integración de vídeo/sonido que dejará repartir señales diagnósticas tanto dentro como fuera de los propios quirófanos.

Podrá usarse para sesiones clínicas conjuntas, para tutoriales de capacitación y para videoconferencias en el ámbito hospitalario de la OSI Araba. Al mismo tiempo, los expertos van a poder formar parte y ayudar bidireccionalmente en las intervenciones quirúrgicas que se estén realizando.

Más información

El nuevo edificio del HUA Txagorritxu de Vitoria va a contar con nuevos quirófanos dotados con tecnología híbrida y robótica