En Bilbao, el 24 de junio, la situación política en torno a la Ley de Empleo Público ha tomado un giro interesante. El destacado miembro del EBB del PNV, Markel Olano, ha comunicado que su partido no logró llegar a un consenso con el PSE-EE para presentar una iniciativa que busque reforzar la seguridad legal de los requisitos lingüísticos en las convocatorias de empleo público. Ante esta falta de acuerdo, el PNV estudiará la propuesta de EH Bildu y tratará de llegar a un entendimiento en la fase de tramitación parlamentaria, en la medida de lo posible.
Durante una reciente entrevista en Euskadi Irratia, Olano subrayó la importancia de establecer un pacto con el PSE-EE en este ámbito, destacando no solo su rol como socios en diversas administraciones, sino también el hecho de que el PSE-EE representa una franja significativa de la sociedad vasca. A su juicio, es crucial integrar todas las sensibilidades en el proceso de revitalización del euskera.
El líder del PNV enfatizó que este tipo de proyectos no pueden ser abordados de manera aislada. Es esencial que se aborden desde una perspectiva social amplia, participando todos los sectores implicados. En este contexto, lamentó que la divergencia con los socialistas se centrase en la interpretación de las sentencias judiciales que han afectado a los requisitos lingüísticos, donde el PSE-EE no considera que estas decisiones judiciales tengan un impacto tan significativo, en contraste con la postura del PNV que advierte sobre su posible repercusión en el futuro.
Olano insistió en que las propuestas del PSE-EE durante las negociaciones no proporcionaban la seguridad jurídica necesaria para los requisitos lingüísticos en las ofertas de empleo, una cuestión que el PNV considera fundamental. Por ello, el siguiente paso que mencionó es revisar a fondo la propuesta de EH Bildu con el respaldo jurídico apropiado, buscando así un consenso en el proceso parlamentario.
Por último, el parlamentario del PNV reconoció que el haber hecho público su plan, como lo hizo EH Bildu, impone ciertas condiciones que pueden complicar la búsqueda de un acuerdo. No obstante, Olano aseguró que el PNV está comprometido a mantener un diálogo constructivo, afirmando que el euskera no debería ser un campo de confrontación política. "Todos debemos empeñarnos en separar el euskera de la contienda política", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.