Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El PNV lidera las autonómicas con 28 escaños, seguido de EH Bildu con 27.

El PNV lidera las autonómicas con 28 escaños, seguido de EH Bildu con 27.

En un reciente análisis electoral sobre las expectativas para las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco, se prevé que el PNV logrará una victoria significativa al obtener 28 escaños, lo que representa un incremento con respecto a los 27 que consiguió en las elecciones celebradas en abril de este año. Este resultado no solo lo consolidaría como la fuerza más poderosa en el Parlamento vasco, sino que también rompería el empate con EH Bildu, que se sitúa ahora como la segunda fuerza con 27 parlamentarios, manteniendo su número actual sin cambios.

De acuerdo con el sociómetro realizado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco, el PSE-EE -partido socialista vasco- alcanzaría 13 escaños, un escaño más que en abril. Por su parte, el Partido Popular (PP) se mantendría con sus siete representantes, mientras que Sumar, la coalición de izquierda, se vería excluida del Parlamento al no conseguir representación alguna en esta nueva contienda electoral.

La recogida de datos para esta proyección se llevó a cabo entre el 5 y el 8 de noviembre, y involucró a 3.030 votantes del País Vasco, lo que proporciona una base sólida para el análisis. Los resultados sugieren que el PNV, gracias a su mayor cantidad de votos, podría consolidar aún más su posición de poder tal como sucedió en las elecciones pasadas terminadas el 21 de abril, donde recibió un 34,82% del apoyo electoral en contraste con el 32,13% de su principal competidor, EH Bildu.

Este sondeo revela además que, en un desglose por regiones, el PNV ganaría en Álava, incrementando su representación parlamentaria, mientras que EH Bildu, a pesar de caer a la segunda posición, mantendría el mismo número de escaños. Más allá del PNV y EH Bildu, se observa que el PSE-EE continuaría su ascenso, mientras que el PP conservaría su posición como cuarta fuerza, dejando a Sumar sin ninguna representación, lo cual es un claro reflejo del cambio en el panorama político vasco.

Un análisis de los números indica que, con tal distribución de escaños, PNV y PSE-EE podrían reunirse para asegurar una mayoría absoluta al sumar 41 parlamentarios, superando así los 38 necesarios para tal fin. Alternativamente, una coalición entre EH Bildu y cualquier de estas formaciones podría alcanzar también la mayoría, con un total de 40 escaños. En caso de una alianza entre PNV y EH Bildu, la suma alcanzaría hasta 55 escaños, consolidando aún más el poder en la región.

Al considerar las diferentes provincias, se puede concluir que el PNV mantiene un dominio en Bizkaia, donde los datos no muestran cambios significativos en comparación con los resultados de abril, a pesar de ligeras variaciones. El sondeo sugiere que en Bizkaia, el PNV podría obtener 11 representantes, con un porcentaje estimado de apoyo de 39,7%, ligeramente superior al 39,08% de las elecciones anteriores. EH Bildu continuaría en la segunda plaza con 8 escaños, aunque su apoyo podría caer justo por debajo del 28% obtenido antes.

En el caso de que el PSE-EE instale de nuevo a sus cuatro parlamentarios vizcaínos, con una estimación de voto del 14,5%, y el PP logre mantener dos representantes, sería un claro indicativo de su estabilidad en la región. Sumar, por su parte, y otras formaciones como Elkarrekin Podemos y Vox, seguirían fuera del mapa electoral vizcaíno, lo que confirmaría la tendencia de los votantes a alejase de opciones de izquierda más radicales.

En el territorio de Álava, la competencia también se afianza. El PNV incrementaría su representación a 8 escaños, empatando con EH Bildu, pero aún detrás en porcentajes de voto, ya que EH Bildu obtendría 29,4% frente a un 26,8% del PNV. Los socialistas, que verían un aumento en sus escaños a cinco, dan cuenta de un posicionamiento más sólido comparado con el PP que, a pesar de conservar sus cuatro escaños, podría ver un incremento en sus porcentajes de apoyo.

En la provincia de Gipuzkoa, EH Bildu se alza nuevamente como el partido más votado, manteniendo sus 11 representantes con una subida ligera, mientras que el PNV le sigue en la segunda posición con 9 escaños. La representación del PSE-EE se mantendría sin cambios, al igual que el PP, cuya mezcla política parece adaptarse a un electorado que, en general, ha mostrado una tendencia a optar por opciones más centristas y tradicionales.

Estos resultados, junto con las proyecciones sobre las tasas de abstención que podrían llegar a un 39% en Bizkaia y 41% en Gipuzkoa, son motivo para analizar cómo las dinámicas electorales siguen evolucionando en el País Vasco. Las elecciones prometen ser un momento crucial para consolidar el papel de los partidos tradicionales en una región caracterizada por su diversidad política y cultural.