El PP alerta sobre la elaboración oculta de un nuevo Estatuto que reconozca la nación vasca en Euskadi.
El presidente del PP en el País Vasco, Javier de Andrés, ha alertado sobre las maniobras en curso para la creación de un nuevo Estatuto que incluya la definición de Euskadi como nación. De Andrés sostiene que este proceso se está llevando a cabo sin el conocimiento ni la participación del Parlamento ni de la sociedad vasca, y que los nacionalistas están aprovechando la aparente debilidad de Pedro Sánchez para avanzar en sus objetivos.
En una comparecencia ante los medios en Bilbao para discutir las proyecciones políticas para el año 2025, De Andrés manifestó que confiar en el apoyo del PNV en el Congreso de los Diputados sería un grave error. Aseguró que el PP a nivel nacional no es ingenuo y tiene claro que los jeltzales mantienen un pacto de gran envergadura con el PSOE, lo que limita su capacidad de ser aliados confiables.
De Andrés recalcó que los esfuerzos para un nuevo Estatuto en la Comunidad Autónoma Vasca se están realizando de manera clandestina y autónoma, sin que el Parlamento o la ciudadanía estén plenamente informados o involucrados. Pidió especial atención a que, según los avances de los nacionalistas, la inclusión del concepto de nación es parte central de esta agenda.
El líder popular también destacó que las transferencias de competencias que se producen actualmente no son en realidad competencias plenas; más bien las catalogó como "encomiendas de gestión" de competencias que son, en última instancia, exclusivas del Estado. Señaló que iniciativas como la homologación de títulos universitarios y temas relacionados con la migración y meteorología son decisiones que deberían requerir una modificación constitucional para ser asumidas por el Gobierno Vasco.
De acuerdo con De Andrés, los nacionalistas tienen la esperanza de que Pedro Sánchez se muestre receptivo a sus demandas, a pesar de que este tema requeriría de un cambio en la Constitución. Esto demuestra, a su juicio, la falta de compromiso de Sánchez con los elementos esenciales que sustentan el orden constitucional en España.
El presidente del PP vasco señaló que la indiferencia de Sánchez hacia estos temas es preocupante. Recordó que reconocer a la 'nación vasca' en un texto estatutario exigiría una reforma constitucional, que es algo que los nacionalistas esperan aprovechar dado el estado de debilidad del actual Gobierno. De Andrés enfatizó que la postura del PNV, respaldada por los grupos nacionalistas, intenta normalizar dicha noción en el debate público, lo que constituye un riesgo significativo.
En este sentido, De Andrés argumentó que para el PP, la verdadera noción de nación en el siglo XXI es la homogeneidad de derechos y obligaciones que se reconocen a todos los ciudadanos dentro de un mismo territorio, que en el caso de España se traduce en una única nación: España. Según sus palabras, cualquier intento de crear oportunidades diferenciadas en los distintos territorios es incongruente con el principio de igualdad que debe primar en un marco europeo unitario.
De Andrés también hizo hincapié en que lo que verdaderamente importa son las personas y sus derechos, más allá de las identidades o sensibilidades regionales. En su opinión, la agenda nacionalista busca ser excluyente y dividir a la ciudadanía, un camino que podría conducir a la historia más oscura de Europa, llena de conflictos y divisiones.
Al compararlo con las totalitarias ideologías nacionalistas del pasado, De Andrés advirtió que este tipo de enfoque debe ser superado permanentemente. La idea de que España pueda fragmentarse en identidades nacionales paralelas es inaceptable para el PP, que aboga por una interpretación constitucional que priorice la unidad nacional frente a aspiraciones identitarias que han demostrado su ineficacia.
Por lo tanto, el presidente del PP en Euskadi hizo un llamado a la claridad en el debate sobre el futuro nacional: ¿se busca un modelo identitario que fomente la división o uno que garantice igualdad de derechos y oportunidades para todos? Cualquier intento de segmentar la identidad nacional sería un retroceso inaceptable, sentenció.
De Andrés también advirtió sobre el peligro potencial que representaría un nuevo Estatuto de Euskadi que diera marcha atrás al progreso logrado, reafirmando que el PP es la verdadera alternativa a la alianza política que aglutina a Sumar, PSOE, PNV y EH Bildu. A su juicio, esta colusión no solo afecta a la política del País Vasco, sino que arrastra al conjunto de España hacia un declive que ya es visible.
En sus fuertes declaraciones, De Andrés vaticinó que la alianza entre el PNV y los socialistas se mantendrá firme de cara a 2025, dado que ambos grupos son vistos como los principales aliados del PSOE en el contexto político actual. Aclaró que el PNV depende del PSOE para su actuación en las principales instituciones, lo que complica su autonomía y decisiones.
Asimismo, comentó que el apoyo del PNV a iniciativas en la Cámara Alta generalmente ocurre cuando el PSOE ya ha perdido el respaldo de otros partidos, lo que sugiere que el PNV actúa solo cuando le conviene. Esto refuerza la visión de que esperar colaboración del PNV en momentos críticos sería una ilusión para el PP.
Finalmente, tras las palabras de De Andrés, el portavoz del PP, Borja Sémper, se comprometió a fortalecer la comunicación con el PNV para alcanzar acuerdos en áreas críticas como la fiscalidad y la vivienda, aunque reiteró que la dirigencia del PP es consciente de la realidad del PNV como un partido oxidado en su compromiso con el socialismo, algo que han asumido sin ingenuidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.