BILBAO, 19 Oct.
El Ayuntamiento de Bilbao, a través del programa municipal Bilbao Berraktibatzen, va a facilitar la reincorporación al mercado de trabajo de 51 desempleados de la Villa que en la actualidad están en paro y en búsqueda activa de un puesto.
Con esta edición nueva del programa Bilbao Berraktibatzen, gestionado por medio de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, el Consistorio se expone como propósito "dotar a los competidores de herramientas y capacidades que acrecienten su nivel de empleabilidad y mejoren su desempeño en el ámbito profesional" así como informó el Ayuntamiento por medio de una nota.
En preciso, el 7 de noviembre va a tener rincón una primera sesión informativa donde se va a dar a entender la metodología del programa de manera ampliada y el reparto de las distintas acciones que se van a llevar a cabo hasta marzo de 2023. De 40 horas de duración, se orientará esencialmente hacia tres campos: transición tecnológico-digital; transición energético-climática y transición popular y sanitaria.
El período de inscripción para esta edición nueva concluye el próximo 3 de noviembre. Esta idea tiene la financiación de la Diputación Foral de Bizkaia mediante su programa 3 R de Empleo Local.
El programa va a arrancar el próximo 17 de noviembre y hasta marzo de 2023 va a ofrecer a la gente escogidas un total de 40 horas de intervención en distintas líneas de actuación.
Estas líneas de actuación tienen dentro sesiones particulares y grupales, en las que se van a trabajar puntos como la reorientación, la activación laboral, la recolocación y las competencias digitales. A este último bloque se le presta una particular atención, dedicándole mucho más de la mitad de las horas totales del programa, en tanto que estas competencias se piensan imprescindibles en los procesos de adaptación a las novedosas tendencias sociolaborales.
Entre el 7 y el diez de noviembre se van a llevar a cabo las sesiones informativas, con todas y cada una la gente que se hayan anotado, en las que se va a dar a saber la metodología que se usará a lo largo de los 4 meses que va a durar el acompañamiento hacia la reincorporación laboral, eligiendo más tarde a las 51 personas competidores terminantes.
Las personas escogidas van a pasar a ser parte del programa, que incorporará con sesiones particulares de acompañamiento destinadas a efectuar un diagnóstico de la empleabilidad de cada participante, un diseño de su itinerario profesional, consejos técnico curricular y elaboración de proyectos de acción personalizados.
Asimismo, van a recibir sesiones grupales de capacitación para la identificación del talento y evaluación de soft skills, conocimiento de herramientas digitales de diseño y también innovación, interfaces de almacenaje de información en la nube, novedosas tendencias de comunicación y selección; tal como la definición de marca personal y personal branding.
La edición 2022/23 de Bilbao Berraktibatzen concluirá en el mes de marzo con sesiones de acercamiento con compañías enfocadas de forma directa a la recolocación, donde la gente que tomaron parte en el software van a poder entrar en contacto de manera directa con agentes contratantes a fin de buscar una conexión entre la oferta y la demanda y examinar ocasiones de empleo recientes o futuras.
Esta última etapa va a estar orientada predominantemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres enormes transiciones sociales que vivimos: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y popular-sanitaria (Sylver Economy).