• sábado 1 de abril del 2023

El programa en todo el mundo de emprendimiento 'Culinary Action! On The Road' recala este miércoles en Buenos Aires

img

SAN SEBASTIÁN, 11 Oct.

El programa en todo el mundo de emprendimiento dirigido a startups foodtech Culinary Action! On The Road festeja este miércoles en Buenos Aires (Argentina) su segunda edición. Esta competición itinerante se enmarca en el software de emprendimiento gastronómico de Basque Culinary Center y Hazi Fundazioa.

A su vez, se incluye en The Food Global Ecosystem, emprendimiento público-privado impulsado por el Gobierno Vasco y conformado por mucho más de 60 compañías, con el que Euskadi busca atraer proyectos de innovación, talento emprendedor y startups en las vertientes tecnológicas del ámbito agroalimentario.

Las seis startups escogidas presentarán su emprendimiento frente a un aparato de especialistas y ayudantes, entre aquéllos que se hallarán inversores, guías y agentes locales.

Nueva York fue la localidad escogida para ofrecer comienzo a esta edición. Reborn Farms, startup que lleva a cabo alimentos frescos cultivados de forma local mediante tecnología agrícola en la localidad de Nueva York, fué la ganadora de la primera parada conmemorada el pasado 23 de septiembre en colaboración con Impact Hub Madrid y también Impact Hub New York.

Las próximas disputas van a tener rincón el 22 de noviembre en Copenhague, el 9 de diciembre en Tokio y en el mes de enero de 2023 en Tel Aviv. Las startups ganadoras en todos y cada acontecimiento local, van a recibir un premio de un mes de vivienda en la incubadora de startups de LABe-Digital Gastronomy Lab de San Sebastian, un 'living lab' de innovación abierta gestionado por Basque Culinary Center, y la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación y también innovación en BCC Innovation, el centro tecnológico en Gastronomía de Basque Culinary Center.

Además, a lo largo de este tiempo las startups van a tener la posibilidad de efectuar un plan adelantado en la interfaz digital GOe Community, en el que van a poder sumarse y entrar a la red de especialistas y guías de Basque Culinary Center y van a recibir acompañamiento de diverso tipo en cuestiones como el ingreso a la red de inversores del centro, network o acompañamiento para arribar en el ecosistema local.

Las cinco startups finalistas locales competirán en una enorme final que se festejará el marzo de 2023 en San Sebastián, y que encarará a los triunfadores de cada país, en el que se escogerá a la startup ganadora de la segunda edición de Culinary Action! On The Road, y que va a ser premiada con un año de vivienda en LABe- Digital Gastronomy Lab, y un vale agregada de 25 horas para proyectos de investigación y también innovación en el centro tecnológico, BCC Innovation.

Más información

El programa en todo el mundo de emprendimiento 'Culinary Action! On The Road' recala este miércoles en Buenos Aires