El uso de Internet sigue aumentando entre la población de más de 65 años, con un crecimiento del 3,8% que alcanza el 65% en este segmento de edad.
BILBAO, 29 Oct.
Nueve de cada diez vascos, el 89,9% de la población de Euskadi mayor de 15 años, ha usado Internet en los últimos tres meses en diferentes lugares. Según datos de Eustat, un total de 1.721.800 personas han accedido a la red, un incremento del 1,6% con respecto al mismo período del año anterior.
En 2024, el mayor aumento en el uso de Internet se ha dado entre la población de 65 años y más, con un incremento del 3,8% que ha llevado la tasa de utilización al 65%. A pesar de esto, aún hay una brecha significativa con respecto a otros grupos de edad, como el de 55 a 64 años, donde casi el 98% de la población es usuaria de Internet.
En términos de género, el 91% de los hombres y el 88,8% de las mujeres utilizan Internet. La brecha de género en este sentido es de 2,2 puntos porcentuales en 2024, siendo destacables las 11.600 nuevas usuarias de Internet en el grupo de edad de 65 años y más.
Los territorios históricos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa no muestran diferencias significativas en cuanto al uso de Internet, aunque Álava destaca con un 90% de usuarios, seguido de cerca por Bizkaia y Gipuzkoa.
En las capitales vascas, Vitoria-Gasteiz lidera con un 90% de la población usuaria de Internet, seguida por Bilbao con 89,7% y San Sebastián con 89,1%. A nivel comarcal, las diferencias en la tasa de uso de Internet varían hasta 3,1 puntos porcentuales.
La mayoría de la población estudiante (99,9%) y ocupada (99,2%) utiliza Internet, mientras que la población inactiva y parada, aunque ha experimentado un aumento del 3,6%, se sitúa más alejada en un 75,3% de usuarios.
En cuanto al idioma de navegación, el castellano es predominante con un 97,4%, seguido por el euskera (19,5%) y el inglés (18,5%). Los servicios de comunicación e información son los más utilizados, con whatsapp y otras aplicaciones de mensajería instantánea destacando con un 97,7% de usuarios.
La administración electrónica también ha sido aprovechada por el 61,9% de la población usuaria de Internet, con la realización de trámites administrativos vía telemática siendo el servicio más común (58%). Más de 977.000 personas han realizado compras en línea en los últimos tres meses.
En términos de género y preferencias de servicios en Internet, las mujeres destacan en el uso de servicios relacionados con la salud, viajes y redes sociales, mientras que los hombres prefieren contenidos de video y compras de productos electrónicos y deportivos.
En los hogares vascos, el acceso a Internet ha aumentado en un 91,2% de las familias, con un crecimiento del equipamiento tecnológico como ordenadores y teléfonos móviles. Las diferencias en el uso de tecnología entre las familias con hijos y las formadas por personas solas continúan siendo significativas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.