ELA ha establecido su próximo XVI Congreso confederal para los días 2 y 3 de junio, donde Mitxel Lakuntza buscará ser reelegido como secretario general. Esta reunión representará una oportunidad para renovar los principios fundamentales del sindicato, que fueron formulados en 1976, reafirmando un modelo basado en la autonomía y la confrontación. El enfoque del congreso gira en torno a la movilización social, especialmente en un contexto de preocupación por la erosión del autogobierno en la región.
En la presentación de este evento, que tendrá lugar en el palacio Euskalduna de Bilbao, se ha elegido el lema 'Langileria antolatu, gizartea eraldatu' (Organizar a la clase trabajadora, transformar la sociedad). Se espera que 736 delegados analicen el informe de gestión del Comité Ejecutivo y las estrategias que guiarán los esfuerzos del sindicato durante los próximos cuatro años.
Entre los asistentes se encontraban figuras clave del sindicato, como Lakuntza, la secretaria general adjunta Amaia Muñoa, y otros miembros del equipo ejecutor. Lakuntza encabeza la lista para su reelección, propuesta por el Comité Nacional, que incluirá a nuevos candidatos en posiciones estratégicas, como Ane Bilbao Alzelai y Unai Oñederra, quienes tomarían las riendas de áreas importantes como servicios jurídicos y formación.
Con más de 104.000 afiliados, ELA se presenta como el sindicato predominante en la comunidad, destacando su robustez y cohesión. Lakuntza enfatiza que el sindicato se mantendrá fiel a su modelo de confrontación, afirmando que la capacidad de acción se traduce en poder para llevar a cabo movilizaciones y huelgas, incluso si esto desafía los intereses de la patronal y el gobierno.
ELA plantea un objetivo claro: ser un agente transformador que impulse una sociedad más justa, bajo el lema complementario de 'Más sindicato, más vida'. Los resultados del congreso anterior, en 2021, han servido para establecer estrategias claves en la lucha contra la precariedad y la promoción de la equidad de género en el ámbito sindical.
En su búsqueda de lograr un sindicalismo feminista, ELA se ha propuesto implementar planes que aborden la discriminación y promuevan una mayor participación de las mujeres en la estructura del sindicato, donde actualmente este grupo representa el 47,74% de la afiliación total.
El sindicato también busca expandir las áreas de implicación de sus militantes más allá de los lugares de trabajo, fomentando una participación activa a nivel social y político. ELA destaca que, a pesar de que la clase trabajadora genera más beneficios que nunca, las desigualdades continúan creciendo, y se compromete a luchar por salarios que superen el IPC y la reducción de la jornada laboral, haciendo hincapié en la importancia de la organización y la movilización.
En el marco de este congreso, el sindicato critica la insuficiente respuesta de las instituciones ante la erosión del autogobierno en Euskadi y Navarra, llamando a un debate amplio que incluya aspectos fundamentales como el euskera, el reconocimiento nacional y el derecho a decidir. La participación activa de la sociedad civil y una movilización contundente son cruciales para abordar estos retos.
Por último, ELA reafirma su compromiso de ser un referente para la clase trabajadora en Euskal Herria, trabajando para actualizar los principios fundamentales establecidos en su tercer congreso en 1976. Estos principios renovados subrayan que la unión y la acción colectiva son esenciales no solo para transformar el presente, sino también para forjar un futuro esperanzador que promueva una Euskal Herria soberana y solidaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.