En un acto de protesta llevado a cabo este miércoles, el sindicato ELA ha elevado su demanda a empresas y gobiernos, instándolos a terminar todas sus relaciones con Israel de manera inmediata. Esta manifestación coincide con el inicio de una huelga general en el sector educativo, que ha sido calificada como "muy positiva" por los organizadores, quienes destacan su impacto significativo en la industria, especialmente en las provincias de Gipuzkoa y Bizkaia.
ELA, en colaboración con los sindicatos CIG de Galiza e Intersindical de Catalunya, ha convocado un paro general de cuatro horas por turno de trabajo para denunciar la situación de conflicto en Israel y Palestina. En este contexto, el sindicato ha señalado que espera movilizar a miles de manifestantes en diversos puntos de Euskadi y Navarra.
Los paros de ELA estaban programados para realizarse en varios turnos: de 3 a 7 de la mañana, de 11 a 15 horas y de 18 a 22 horas. Además de los paros, el sindicato ha lanzado una huelga general en el ámbito educativo, con la intención de maximizar el impacto de sus reivindicaciones.
Miren Zubizarreta, responsable de ELA en Educación, ha informado que numerosos centros educativos están operando a pesar de los paros, aunque con servicios mínimos garantizados. En Bilbao, se enumeran instituciones como la escuela Mugica y la ikastola Deusto, entre otras. Similar situación se observa en Gipuzkoa y Álava, donde han funcionado con mínimo personal varias escuelas y centros de educación infantil.
Por otro lado, los trabajadores de limpieza y cocina también se han adherido a la huelga, con un seguimiento casi total en algunas cocinas escolares. Sin embargo, el sindicato ha criticado que en el ámbito de la educación especial, los servicios mínimos han restringido el derecho a la huelga para algunos trabajadores, aunque muchos han mostrado su apoyo a las demandas de movilización.
En el sector industrial, ELA ha señalado que la primera ronda de paros ocurridas entre las 2 y las 6 de la mañana ha tenido un importante impacto, sobre todo en Gipuzkoa y Bizkaia, con una notable participación en empresas como CAF y GKN. A pesar de esta movilización, el sindicato ha manifestado su preocupación por cómo los servicios mínimos impuestos por los gobiernos vasco y navarro han limitado el ejercicio del derecho a la huelga, considerándolo una vulneración de derechos fundamentales.
En este sentido, ELA ha subrayado que estas acciones gubernamentales, que usualmente favorecen a empresas, también impiden que se levante la voz en contra de lo que consideran un "genocidio palestino", interpretando esto como un respaldo indirecto a la política de Israel.
La movilización, según Zubizarreta, es una clara manifestación de apoyo hacia el pueblo palestino y una demanda de boicot total a Israel, no solo desde el ámbito local, sino también desde las administraciones. Esta iniciativa con los sindicatos gallegos y catalanes busca expresar una postura clara y contundente, a diferencia de convocatorias previas de sindicatos como UGT y CCOO.
El siguiente turno de paro está programado de 11 de la mañana a 3 de la tarde, y se anticipan movilizaciones en ciudades como Bilbao, San Sebastián, y diferentes localidades de las comarcas vascas. ELA también ha alentado a participar en las movilizaciones organizadas por grupos sociales que apoyan el boicot total a Israel, reforzando así su compromiso con esta causa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.