El Gobierno Vasco ha decidido destinar la considerable suma de 47 millones de euros a los agentes científico-tecnológicos que forman parte de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta inversión, anunciada el 28 de diciembre en un comunicado oficial, tiene como objetivo impulsar la investigación colaborativa en sectores estratégicos para la comunidad autónoma.
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha abierto el periodo para la presentación de solicitudes del programa Elkartek 2025. Aquellos agentes integrados en la red mencionada podrán solicitar estas ayudas hasta el 3 de marzo del próximo año, ofreciendo así una oportunidad para que diversas entidades de I+D se postulen a este importante fondo.
Elkartek se configura como un programa de subvenciones no reintegrables que busca financiar proyectos de investigación colaborativa llevados a cabo por diversas Entidades de Investigación, Desarrollo e Innovación dentro de la Red Vasca. Los proyectos deben alinearse con las áreas de especialización definidas en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030, lo que evidencia el compromiso del Gobierno con una economía basada en el conocimiento.
La asignación de 47 millones de euros está organizada en dos tramos: 23 millones para el año 2025 y 24 millones para 2026. Dentro de este marco, se destinarán recursos a los Proyectos de Investigación Fundamental Colaborativa, que tienen como finalidad fomentar la investigación estratégica en conjunto con los agentes de la red. Estas iniciativas buscan expandir el conocimiento en áreas prioritarias como la industria inteligente, las energías limpias y la salud personalizada.
Asimismo, también se financiarán las Iniciativas Tractoras Transversales, relacionadas con el envejecimiento saludable, la movilidad eléctrica y la economía circular. Este enfoque pretende lograr una integración más efectiva entre los desafíos sociales contemporáneos y la estrategia RIS3, promoviendo una colaboración más sólida entre diferentes sectores de especialización.
En otro ámbito, los Proyectos de Investigación con Alto Potencial Industrial serán subvencionados, priorizando aquellos que estén liderados por las unidades de I+D de empresas vinculadas a la Red. Estos proyectos deberán demostrar su capacidad para atraer inversión y tener un impacto significativo en el mercado, ajustándose a los ámbitos señalados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030.
Además, se destinarán recursos a acciones complementarias que promuevan la intermediación entre la oferta y demanda tecnológica. Esto incluye la realización de estudios de prospectiva y vigilancia tecnológica, así como el impulso a la cooperación tecnológica y la preparación de proyectos de I+D+i. Estas iniciativas serán clave para fortalecer la vinculación entre el conocimiento generado y su aplicación práctica en el sector productivo.
Finalmente, el programa también contempla fomentar la participación en actividades de internacionalización de la I+D+i. Estas acciones, que pueden ser realizadas de manera individual o en cooperación con diferentes organismos, deberán estar alineadas con los objetivos del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 y podrán extenderse para abarcar múltiples años. De esta manera, se espera que esta significativa inversión no solo genere conocimiento, sino que también contribuya al desarrollo económico y social de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.