Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Empresas vascas impulsan el 70% del PIB de Euskadi y financian el 94% del gasto social.

Empresas vascas impulsan el 70% del PIB de Euskadi y financian el 94% del gasto social.

En Bilbao, el pasado 7 de abril, se revelaron datos significativos sobre la influencia de las empresas en la economía y el bienestar social de Euskadi. Según un estudio elaborado por PwC para la Confederación Empresarial de Bizkaia (Confebask), las empresas de la región representan aproximadamente el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) y del empleo local, además de contribuir con un 94% de la financiación que el Gobierno Vasco destina a servicios públicos fundamentales como educación y sanidad.

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, enfatizó el papel crucial que desempeñan las empresas vascas en la sociedad, describiéndolas como un “pilar esencial” que va más allá de ser meramente motores económicos. Yagüe hizo un llamado a la comunidad para que reconozcan la importancia de estas entidades en la vida cotidiana del pueblo vasco.

El informe destaca que el panorama empresarial del País Vasco no solo se limita a la creación de riqueza, que asciende a 56.367 millones de euros, lo que representa el 67% del PIB, sino que también actúa como un fuerte generador de empleo e innovación, además de fomentar la cohesión social y territorial.

Las estadísticas reflejan que estas empresas municipales son responsables de proporcionar empleo a siete de cada diez trabajadores de la región, lo que se traduce en condiciones laborales estables y competitivas. Un notable 85% de estos empleados cuenta con contratos indefinidos, mientras que un 80% trabaja a tiempo completo, disfrutando además de los salarios promedios más altos del país y con jornadas laborales más cortas.

Las aportaciones fiscales de estas empresas alcanzan cerca de 12.000 millones de euros anuales, lo que cubre el 94% del presupuesto destinado al gasto social por parte del Gobierno Vasco. Este aspecto pone de relieve la vitalidad del sector empresarial en el apoyo a la infraestructura social de la comunidad.

En el contexto juvenil, el estudio revela que las empresas vascas ofrecen empleo a dos de cada tres jóvenes, con un 60% de ellos en condiciones de contrato indefinido. Los salarios anuales para este grupo son casi un 20% superiores a la media nacional, y Euskadi se posiciona como líder en formación dual en toda España. En una tendencia positiva, el informe menciona que el desempleo juvenil en la región ha disminuido en 22 puntos porcentuales en la última década.

Asimismo, el estudio señala que las empresas de Euskadi están a la vanguardia de la transformación sostenible, habiendo reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 24% desde el año 2000. Además, un notable 83% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen un nivel de digitalización que supera la media tanto española como europea. También se observa un crecimiento en la presencia internacional, con más de 2.500 proyectos adoptados en el exterior por parte de estas empresas.

(Se ofrecerán más detalles en futuras ediciones)