BILBAO, 15 Sep.
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado hoy que los delitos informáticos son los que "rompen las estadísticas", ya que este año ha habido un "estancamiento o pequeña subida" en cuanto a los delitos presenciales. Por lo tanto, ha negado que "la calle sea muy peligrosa" en Euskadi.
Erkoreka ha expresado estas declaraciones durante una entrevista concedida a Euskadi Irratia y recogida por Europa Press, al comentar los datos presentados en la memoria de la Fiscalía Superior del País Vasco correspondiente al año 2022, que destaca el incremento de los delitos en la región.
El consejero de Seguridad ha recordado que, al presentar la memoria sobre criminalidad en 2022, ya señaló que al analizar las cifras y estadísticas había que tener "muy en cuenta" el aumento de los delitos informáticos.
En este sentido, ha señalado que entre enero y julio de este año ha habido un "estancamiento o un pequeño incremento del 0,4% en promedio" en los delitos presenciales, mientras que los delitos informáticos han crecido un 31%.
Por lo tanto, ha destacado la importancia de diferenciar entre los delitos presenciales y los delitos informáticos, y ha destacado que "el peligro existe, pero no en las calles".
"Cuando una persona ve esas estadísticas, puede pensar que todo es peligroso, que las calles son muy peligrosas, que no se puede salir o que vivimos como en Caracas. Nada de eso es cierto, ya que los delitos informáticos son los que rompen las estadísticas. Por eso hemos creado la Cybertzaintza, para ayudarnos a combatir los delitos informáticos", concluyó Erkoreka.
Tags