Afirma que las adversidades jurídicas en las competencias es "una explicación" que "no se utiliza para obstaculizar las transacciones"
BILBAO, 8 Sep.
El vicelehendakari primero y asesor de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha solicitado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a sus ministros "un impulso político" para materializar la transferencia a Euskadi de las competencias del Estatuto del Gernika.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, obtenida por Europa Press, Erkoreka aseguró que en las últimas datas no se dieron "movimientos que supongan un avance" en el desarrollo de culminar las transacciones atentos, si bien haya habido "afirmaciones exponiendo intención".
El vicelehendakari ha reconocido que "jamás es simple materializar una transferencia, y últimamente bastante menos", puesto que, según dijo, "en el momento en que un gobierno trabaja corriendo y administrando las competencias de ciertas materias, eso se afianza y se crean unas inercias, y renunciar después a esas inercias jamás tiende a ser simple".
"Por eso, se precisa un impulso político. Siempre hay una resistencia burocrática, y de ahí que es indispensable un impulso político. Cada vez que lo hubo, se hicieron las transacciones, y en el momento en que no hubo impulso político, las transacciones se han detenido. Son las instancias políticas las que tienen que ofrecer ese impulso político, o sea, nuestro presidente y los ministros", ha asegurado.
Asimismo, Josu Erkoreka ha señalado que "la explicación" de las adversidades jurídicas que tienen la posibilidad de existir en la transferencia de determinadas competencias a Euskadi "no es de en este momento, en tanto que yo la he oído desde hace tiempo en los procesos de transacciones en los que he participado" y que "no se utiliza para obstaculizar las transacciones".
En este sentido, ha señalado que "he llegado a percibir que el Estatuto de Gernika es de otra generación y que no prevé muchas materias que han aparecido después", algo que, a su parecer, significa "no comprender de qué manera marcha el reparto de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas".
"El IMV, por poner un ejemplo. Es una medida novedosa, que no se encontraba en vigor en el momento en que se aprobó el Estatuto, y en el momento en que se creó, lo ubicaron en el ámbito de la Seguridad Social, que sí está en el Estatuto. Por lo tanto, no se debe confundir materia con práctica. Todas las prácticas se tienen la posibilidad de situar en materias, y las materias sí están agarradas en el Estatuto y, en su caso, en la Constitución", explicó.
Por todo ello, el vicelehendakari primero ha asegurado que el razonamiento de las adversidades jurídicas "no se utiliza para obstaculizar las transacciones, en tanto que, así como ha insistido, "todas y cada una de las prácticas, si bien sean novedosas, se tienen la posibilidad de situar en materias previstas y agarradas en el Estatuto".
En todo caso, Erkoreka aseguró que "ahora observaremos si en el mes de septiembre se materializa algo" y que el Gobierno Vasco está "esperando y listo" a fin de que, "si se expone algo con fundamento y que se logre admitir, nos reunamos y firmemos lo que haya que firmar".