En Vitoria, el 4 de noviembre se dio a conocer que la Ertzaintza se encuentra en las etapas finales de establecimiento de un grupo específico destinado a la violencia contra las mujeres y la promoción de la igualdad. Esta iniciativa busca reforzar el sistema de protección para aquellas mujeres que son víctimas de violencia doméstica y de género.
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, enfatizó la importancia de proporcionar a las víctimas una atención prioritaria y de alta calidad, enfatizando en evitar la revictimización. Según sus declaraciones, se busca ofrecer un servicio integral que incluya seguimiento efectivo y coordinación adecuada entre los diferentes organismos involucrados.
El Departamento de Seguridad planea actualizar el 'Sistema de Protección a la Mujer', conocido como 'EBA', en línea con el sistema 'VIOGEN2' del Ministerio del Interior, para asegurar que las mujeres que enfrentan violencia y acosos machistas reciban la protección necesaria.
El presupuesto del departamento reflejará un enfoque de género con una asignación de 34,6 millones de euros. Este monto cubrirá diferentes iniciativas, como la aplicación 'Bortxa', destinada a todas las víctimas de violencia de pareja, además de la actualización del proyecto EBA y la implementación de herramientas de evaluación de riesgo para detectar violencia machista.
En el marco más amplio, el presupuesto total del Departamento de Seguridad para 2026 alcanzará los 850 millones de euros, un aumento del 6,4% respecto al año actual. La meta es modernizar los servicios públicos de seguridad y apuntalar las estructuras de la Ertzaintza, además de otras áreas como la Academia de Arkaute y el programa 'Cyberzaintza'.
Durante la presentación en el Parlamento Vasco, Zupiria reiteró su compromiso con la mejora del servicio público y del modelo de seguridad para asegurar la tranquilidad de la ciudadanía y proteger el prestigio de Euskadi.
Con varios planes en pie, el año 2026 será crucial para los acuerdos laborales establecidos con los sindicatos. Se anticipa que el 'Plan de Empleo' sea aprobado en la Junta de Gobierno antes de finalizar el año, con el objetivo de contar con 8,000 agentes en la Ertzaintza en un plazo de cinco años.
Para optimizar los recursos de la Ertzaintza, se destinarán 2,7 millones de euros para la adquisición de etilómetros, material de señalización y otros elementos para la Unidad de Tráfico, además de 700,000 euros para la compra de drones.
Además, el proyecto prevé una inversión de 13 millones de euros para la renovación gradual de la flota vehicular de la Ertzaintza, y 2,8 millones para mejorar diversos edificios y centros de la policía para optimizar la eficiencia energética.
Tras un aumento del 18% en el presupuesto de la Academia de Arkaute el año pasado, se programan 4,5 millones de euros adicionales para 2026, lo que eleva su presupuesto total a 28,04 millones de euros. Este incremento permitirá dar respuesta a un mayor volumen de alumnos y apoyará la meta de alcanzar los 8,000 agentes para 2030.
La academia también implementará mejoras en su plataforma de formación continua y se adaptará para permitir alojamientos, lo que facilitará la capacitación integral de sus estudiantes.
Por otro lado, 'Cyberzaintza', la Agencia Vasca de Ciberseguridad, dispondrá de un total de 6,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 25,8%. Estos fondos están destinados a fortalecer la prevención y respuesta ante ciber amenazas, así como a modernizar la infraestructura tecnológica de la agencia.
El consejero anunció una inversión significativa para actualizar los sistemas informáticos y de telecomunicaciones, asegurando que estos sean eficaces ante los desafíos actuales de seguridad que enfrenta la sociedad vasca. Esto incluirá la renovación del sistema de gestión de incidentes y otros recursos necesarios para operaciones policiales y de emergencia.
Además, se mírame a mejorar el sistema de comunicaciones entre los centros del Departamento de Seguridad mediante una inversión de 500,000 euros en 2026, lo que permitirá mayor rapidez y fiabilidad en la transmisión de información, especialmente en situaciones de emergencia.
Un nuevo proyecto llamado 'Guardasola' se dedicará a la digitalización y modernización de procedimientos, con una asignación inicial de 700,000 euros y un compromiso futuro de 2 millones. Incluirá avances en inteligencia artificial y herramientas que mejoren la gestión y planificación de recursos.
La renovación de la red de telefonía se llevará a cabo con un presupuesto de 546,000 euros, optimizando la comunicación en centros de operaciones y mejorando la eficiencia en momentos críticos.
Finalmente, se implementará un sistema de comunicaciones de última generación que permitirá una comunicación multimedia eficiente dentro del sistema de seguridad pública de Euskadi, con una inversión de 17 millones de euros a lo largo de cinco años.
Asimismo, el Departamento destinará 2 millones de euros para prepararse ante emergencias relacionadas con fenómenos meteorológicos adversos, buscando actualizar los sistemas de medición y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones climáticas extremas y los efectos del cambio climático.
Dentro de este marco, se prevé la sustitución de equipos de radar y la adquisición de material meteorológico, con el objetivo de optimizar los datos recogidos para una prevención más efectiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.