La localidad vizcaína de Bilbao se convertirá este sábado en el epicentro de la innovación educativa con la celebración de la quinta edición del Circuito Bizkaia Greenpower Eco STEM, donde una treintena de vehículos eléctricos, diseñados y fabricados por estudiantes, competirán por primera vez en todas las categorías, abarcando desde jóvenes de 9 hasta 25 años. Posteriormente, las carreras del circuito también estarán presentes en Amorebieta y Barakaldo.
El evento fue anunciado en un acto celebrado en la capital bizkaina, donde intervinieron personajes importantes como Alfonso Líbano Firestone, patrono del evento, el vicepresidente de Greenpower Iberia, Paul Riley, y la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, entre otros. Estudiantes de colegios locales como Jesuitinas Bilbao-Colegio La Inmaculada y Madre de Dios Ikastetxea estuvieron también presentes en la presentación.
La propuesta educativa Greenpower ECO-STEM permite a los participantes desarrollar no solo habilidades técnicas, sino también adquirir conocimientos en planificación de negocios y marketing. Este enfoque integrador prepara a los jóvenes para crear y competir con vehículos eléctricos, propiciando un entendimiento pragmático del mundo empresarial desde una edad temprana.
Promovida por la Fundación Alfonso Líbano Firestone y con la colaboración de la asociación Greenpower Iberia, esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Diputación y varios ayuntamientos de Bizkaia. Sus responsables han señalado que el objetivo es que los estudiantes no solo se familiaricen con el diseño y construcción de vehículos, sino que también se conviertan en emprendedores preparados para contribuir a un futuro que priorice la movilidad sostenible.
Las carreras se centran en el rendimiento de cada vehículo, donde el éxito se mide por la cantidad de vueltas completadas en un recorrido predeterminado utilizando una combinación de motor eléctrico y baterías estándar. Aquí, el enfoque no está en la velocidad, sino en la eficiencia energética y la sostenibilidad de la conducción.
Esta edición del circuito incluirá tres competiciones en Bizkaia y una en Álava. Además, los estudiantes participarán en talleres que culminarán en una presentación de proyectos en la Universidad de Deusto y en otras localidades vizcaínas, donde se premiarán los mejores planes de financiación y marketing elaborados por los jóvenes de Secundaria y Formación Profesional.
El evento será una auténtica celebración de la ciencia y la tecnología, al reunir el sábado en Bilbao a escolares de diversas edades y categorías, lo que promete ser un espectacular “festival STEM”. Cerca de 500 estudiantes se darán cita, haciendo de esta una de las ediciones más ambiciosas hasta la fecha, según ha destacado Paul Riley.
Amorebieta se preparará para recibir la carrera de la modalidad Gobblins el 23 de marzo, mientras que Barakaldo acogerá su propia competición el 8 de junio. La Fundación Alfonso Líbano Firestone ha resaltado que esta iniciativa es fundamental para Bizkaia, promoviendo una educación que estimule vocaciones científicas y técnicas, así como la sostenibilidad y el pensamiento crítico.
Daniel Gómez, de la Fundación, ha señalado que en las próximas dos décadas, se prevé que el 80% de las profesiones requerirán competencias en STEM, destacando que educar en estas áreas es una necesidad estratégica para el futuro laboral. A su vez, la reindustrialización será más efectiva si el sector público y privado trabajan en conjunto, como establece el programa.
Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica, ha enfatizado la necesidad de aumentar la presencia de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en Bizkaia para enfrentar los retos industriales. Con programas como este, se forman a “los profesionales del futuro” y se crean oportunidades en un ecosistema inclusivo.
La concejala de Juventud y Deporte de Bilbao ha argumentado la importancia de fomentar las competencias STEAM fuera del entorno escolar, ya que el aprendizaje voluntario genera mejores resultados. Greenpower Educación Trust, fundación originaria del Reino Unido, ha expandido su modelo a nivel internacional desde sus inicios, incluyendo participantes de diversos países en sus competencias.
Este año marca el vigésimo quinto aniversario del programa, que abarca unas 85 carreras anuales y atrajo a más de 12,500 estudiantes desde la educación primaria hasta la universidad. La proyección a futuro es clara: fomentar un creciente interés por las áreas STEM entre los jóvenes es vital para el desarrollo de la economía del mañana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.